RIO GRANDE.- El director de Epidemiología de Tierra del Fuego, Dr. Juan Petrina, confirmó un aumento en los casos de enfermedades respiratorias en la provincia. En declaraciones a la TV Pública Fueguina, señaló que si bien los números son más elevados, se encuentran dentro de los parámetros habituales para esta época del año.
"Lo que tenemos nosotros, que son los boletines que estamos difundiendo semanalmente, dan cuenta claramente de un aumento del caso de enfermedades respiratorias", explicó Petrina, quien detalló que este incremento abarca "neumonías, enfermedades tipo influenza, como refríos o gripe, producidas por virus de influenza A o B, COVID, y bronquiolitis en menores de dos años".
El especialista aclaró que "si bien hay un aumento, está claro que hay un aumento, va acompañado de la curva que normalmente nosotros tenemos para estas épocas del año", en coincidencia con los cambios de clima y temperatura que favorecen la circulación viral.
Respecto a la preocupación social, Petrina fue categórico. "Claro, no es para alarmarse, sí para prevenir, por supuesto, y la pandemia nos ha dejado unas cuantas enseñanzas sobre este tema".
En ese sentido, recomendó medidas básicas como la ventilación cruzada de ambientes. "Es fundamental, aunque cueste en invierno abrir ventanas, en casas, oficinas y aulas. Es importante para ventilar y liberar un poco ese encierro que es muy provechoso para los virus". Además, hizo hincapié en evitar la automedicación. "La mayoría de estas infecciones son de tipo viral, por ende los antibióticos no generan ningún tipo de función. Sobre todo, es importante evitar la automedicación".
Consultado sobre cómo actuar en caso de síntomas, Petrina indicó que "lo ideal sería el reposo. No vamos a decir aislamiento, pero sí tener cuidado con respecto a las otras personas, sobre todo más vulnerables, los menores de dos años y los mayores de 50 o 60 años y las personas con alguna patología de base".
El director de Epidemiología también recordó la importancia de la vacunación antigripal. "Recordemos que la vacunación es anual y va cambiando la composición en base a las nuevas cepas. Ya está disponible en todos los centros de salud de la provincia". Sobre quiénes deben vacunarse, detalló que "las personas que tienen alguna patología, como insuficiencia cardíaca, bronquiolitis, entre los dos años y los 65, pueden acercarse sin necesidad de receta. También los mayores de 65 años, menores de dos años y mujeres embarazadas están incluidos".