PROVINCIALES

Cordobeses diseñan impresora 3D para construir casas

Un equipo de ingenieros de la Universidad Nacional de Córdoba está desarrollando una impresora 3D para construir casas, lo que plantea un cambio de paradigma porque se podría hacer casas con el diseño que uno desee mediante un software.

Cordobeses diseñan impresora 3D para construir casas

Un equipo de ingenieros de la Universidad Nacional de Córdoba están desarrollando una impresora 3d portátil para construir viviendas con la misma solidez que las tradicionales pero con una reducción muy importante en el tiempo de realización y en los costos de construcción.

El revolucionario e innovador proyecto busca “implementar un sistema de impresión tridimensional para la edificación de casas a través de máquinas transportables, material de base de cemento y un sistema flexible en cuanto a la arquitectura”, comentó a la prensa Francisco José Luperi, miembro del equipo.”Nuestras expectativas son reemplazar procesos (especialmente los pesados), bajar drásticamente los tiempos y costos de construcción”

“Necesitamos conseguir más financiamiento, estamos a la mitad del trabajo y estamos demorados porque necesitamos importar algunos elementos. Factibilidad técnica poseemos, pero tenemos que elaborar el modelo y necesitamos el dinero para poder demostrar que el sistema funciona, e implementarlo”, detalla Luperi quien afirma que lo más importante es poder construir un prototipo. Hoy el desarrollo se halla en un estado “intermedio” y la construcción del prototipo es el paso siguiente para poder hacer las prácticas sobre la realidad.

La impresora tiene por nombre “Haus Drucker“, y como asegura Luperi es “un desarrollo local. Nos propusimos desarrollarlo en Córdoba” La máquina, una vez que el proyecto pueda alcanzar todos sus etapas, creará un nuevo paradigma no sólo en la construcción sino en el diseño de casas que podrán ser hechas sin los límites que tiene hoy la construcción. “Estamos planteando un sistema transportable para la construcción in situ de viviendas”

“Uno puede agarrar cualquier plano arquitectónico y con solo cambiar los datos de entrada, puede construir con el mismo método una vivienda, cualquier arquitectura flexible. No es como el sistema de encofrados fijos o cosas parecidas, donde uno tiene módulos. Incluso uno podría edificar casas con muros curvos porque la maquinaria, al ser de control numérico, le da lo mismo construir un muro de tal o cual dimensión, porque la impresora puede seguir cualquier instrucción. Entonces no está atado a un diseño modular o secuencial. Por lo tanto uno podría modificar las instrucciones fácilmente mediante software y elaborar la arquitectura que uno desee“.

En el mundo hay pocos casos similares -de desarrollo de estas impresoras-, están trabajando en Rusia, Estados Unidos y Gran Bretaña. En muy poco también en Córdoba.

Fuente: El Federal

¿Compartís la nota?