RIO GRANDE.- Leticia Fernández Brunengo, respetada cosmetóloga internacional y micropigmentadora profesional local logró destacarse en la arena mundial de la micropigmentación, dejando en alto a Tierra del Fuego en la competencia de la World Universal League of Permanent Make Up (WULOP).
En una entrevista reciente con diario El Sureño, Leticia compartió su profundo compromiso con la mejora de la autoestima de las personas, independientemente de su género. Desde hace tres años, realiza un acto de generosidad y solidaridad al ofrecer cejas oncológicas de forma gratuita a aquellas personas que han perdido sus cejas debido a los tratamientos oncológicos. Sin publicidad excesiva, Leticia utiliza sus redes personales ocasionalmente para dar a conocer esta noble iniciativa. Para ella, esta labor va más allá de la estética; es una forma de apoyar a quienes luchan contra el cáncer y celebrar su recuperación.
Además de su compromiso social, Leticia se aventuró en la competencia internacional de WULOP, una organización global que combina congresos y campeonatos mundiales en el campo del maquillaje permanente. A diferencia de las competencias locales que se llevan a cabo en casi todos los países, WULOP reúne a los mejores talentos de todo el mundo.
La competencia involucró a 72 países y, por primera vez, la semifinal se celebró en su país de origen, convirtiéndose en sede para seis países competidores en el mes de agosto. La singularidad de este evento radica en que todos los competidores realizan su trabajo simultáneamente y, posteriormente, los trabajos terminados en modelos son evaluados de manera minuciosa por jueces imparciales, quienes no saben quién realizó cada trabajo.
En esta intensa competición, Leticia Fernández Brunengo brilló al obtener el tercer lugar en la categoría de "Listick Efect" (Micropigmentación de labios). Su habilidad y experiencia la llevaron al podio, un logro que enorgullece tanto a su país como a la comunidad de cosmetología y micropigmentación.
La final, en Turquía
La gran final de esta competencia global se llevará a cabo en noviembre en Turquía, donde además se realizarán capacitaciones simultáneas con los mejores maestros internacionales del campo. Para Leticia, esta oportunidad es invaluables en lo personal y lo profesional, pero ser una profesional independiente implica desafíos económicos para poder asistir y competir a nivel mundial. A pesar de los obstáculos, su pasión y dedicación la han llevado a ganar su lugar en esta prestigiosa final, donde competirá por el reconocimiento internacional.
Leticia Fernández Brunengo es un ejemplo de compromiso, generosidad y excelencia en su campo, y ha demostrado que el talento y la solidaridad pueden converger para hacer del mundo un lugar mejor.