RIO GRANDE.- Al cumplirse un nuevo aniversario de la provincialización de Tierra del Fuego, referentes del peronismo provincial pusieron en valor el rol del peronismo en esa construcción histórica que llevó más de 50 años.
Al respecto Mario Ferreyra, secretario de Ciencia y Tecnología del PJ provincial y ex Convencional Constituyente, resaltó que "el peronismo siempre tuvo y sigue teniendo para Tierra del Fuego el proyecto de provincia grande”. De este modo el referente del PJ trajo a la consideración la histórica contradicción con la oposición que levantó y llevó a las cámaras legislativas un proyecto de provincialización con límites restringidos, sin las islas del Atlántico Sur y la Antártida. "No hay que olvidar tampoco que este proyecto empezó con el gobierno de Juan Domingo Perón" agregó Ferreyra "Perón fue el que sentó las bases de la presencia permanente de argentina en la Antártida, por ejemplo, y también construyó en Tierra del Fuego las primeras infraestructuras de calidad dedicadas a la educación y la salud. Llevó adelante obras para la potabilización de agua, el asiento del correo y el desarrollo de las telecomunicaciones. Construyó la primera sede bancaria, e instrumentó el desarrollo energético y la infraestructura eléctrica. Impulsó, así mismo, la perforación del primer pozo de petróleo de la Provincia, el 17 de junio de 1949, comenzando con la provisión de gas y petróleo a la ciudad de Río Grande.”
Otra mirada
Por su parte, Fabio Seleme, secretario General del gremio docente de la UTN, FAGDUT resaltó el hecho de que “fue Perón quien cerró el presidio y puso fin a la idea de tortura, tormento y condena como sinónimo de Tierra del Fuego. Ese hecho fue una bisagra, ya que abrió a la isla a un horizonte productivo y creativo. Desde entonces, Tierra del Fuego empezó a volverse un lugar para vivir y dejó de ser una geografía de frontera donde se acumulaban los excedentes sociales indeseables para que esperaran la muerte.”
Mario Ferreyra también manifestó que “las dos provincializaciones que tuvo Tierra del Fuego fueron posibles por el peronismo a nivel nacional. Tanto la de Perón de 1955, que luego del golpe de estado quedó sin efecto, como la definitiva de 1990. Y en ese camino el peronismo fueguino tuvo altos y bajos momentos políticos siendo el más triste la pérdida de la elección de convencionales constituyentes que impidió plasmar las ideas de progreso y participación social activa que nuestro movimiento venía impulsando en la pujante sociedad de Tierra del Fuego.”
Fabio Seleme indicó también que “el peronismo es el único movimiento político que tiene un proyecto para una provincia con crecimiento, integrada económicamente a la nación, con trabajo genuino basado en conocimiento científico y tecnología, abierta al turismo mundial y comprometida con el cuidado del ambiente. Por eso, será el peronismo seguramente quien una la isla al continente por mar argentino y extienda el subrégimen de promoción industrial”
Para terminar Ferreyra expresó que “a pesar de los cortos periodos de gobierno territorial y provincial en el pasado cercano, el Partido Justicialista no debe dejar en el olvido la enorme cantidad de realizaciones que, desde el gobierno territorial, provincial y desde los municipios y la legislatura hemos llevado a cabo. Y por eso el trabajo de registro cronológico de esas acciones que han realizado los compañeros Omar Becerra, cuando ejerciera el cargo de Diputado Nacional y Jorge López el de Legislador Provincial, resultan un aporte de un valor inconmensurable.” Finalmente ambos destacaron que "rescatar la memoria de los hechos del peronismo fueguino, e integrarlo al proyecto de unidad que lleva adelante el compañero presidente del partido Walter Vuoto, es un hecho esperanzador y un modelo a seguir con vistas a poner en valor la tarea de todos los fueguinos en su conjunto".