RIO GRANDE.- Un grupo de estudiantes de esta ciudad que cursa la carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral invita a la comunidad a participar del seminario online denominado, “Experiencias e iniciativas de intervención de estudiantes de Trabajo Social en el campo de las Desigualdades Sociales”.
Al respecto, las alumnas Julieta Ábalos, Patricia Báez, Romina Gueicha y Romina Olmedo todas estudiantes fueguinas oriundas de Río Grande, explicaron que el seminario tiene como objetivo generar una instancia de diálogo y reflexión entre iniciativas de intervención social articuladas por estudiantes de Trabajo Social en América Latina, en este sentido, se piensa como una instancia para que diferentes estudiantes de Trabajo Social presenten sus experiencias participando y/o organizando iniciativas de intervención social (ONG’s, voluntariados, Talleres, apoyo a organizaciones populares, etc.) en el marco de su formación académica (curricular o extracurricular) y, simultáneamente, generar un intercambio de saberes y reflexiones críticas respecto al compromiso con la transformación social.
La última oportunidad que tienen los interesados en ser parte de esta experiencia será el 4 de Septiembre desde las 15:00 según horario de Guatemala, Honduras y El Salvador. En tanto será a las 16:00 en el horario de Colombia, México, Ecuador y Perú. Por otra parte, será a las 17:00 según el horario de Chile y Bolivia y a las 18:00 en el horario de Argentina.
Fueguinas
Al respecto y en diálogo con la prensa, las estudiantes explicaron que son estudiantes de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y se encuentran cursando el tercer año.
Entendieron que en el seminario se abordan temáticas relacionadas con la violencia de género en el noviazgo adolecente. “Allí comenzar a reivindicar derechos humanos, fomentar la igualdad de género y escuchar esas voces invisibilizadas que habitualmente se encuentran en constante lucha, recuperar la voz del joven/adolecente es a priori para ellas para comenzar a trabajar a través de talleres que comenzarán a realizar en su unidad de anclaje como lo será el colegio Dr. Esteban Laureano Maradona, a través de las clases de María Eugenia Manchado”.
En tanto, adelantaron que en la sala virtual del 4 de septiembre se brindará una ponencia en representación de estudiantes en Argentina, para contar sus articulaciones con la transformación social así poder debatir entorno a las desigualdades sociales presentes en los contextos situados de los y las panelistas que estarán en el "Seminario de iniciar experiencias e iniciativa de intervención de estudiantes de trabajo social en el campo de las desigualdades sociales" que llevan adelante estudiantes de América Latina. “Esta es una instancia de diálogo y reflexión entre iniciativas de intervención social articulada por estudiantes de trabajo social en América Latina donde participan Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela”.
Unión de estudiantes
Las estudiantes explicaron que las alumnas de toda América Latina se han unido como red e hilo conductor entre estudiantes de Trabajo Social dentro de América Latina para comenzar a sociabilizar e intercambiar saberes a través del diálogo entre iniciativas de intervención social sobre las coyunturas sociales que existen dentro de sus provincias y país. “Es por ello tener esa mirada de enfoque crítica de los estudiantes para poder tener una mejor articulación a la hora de abordar la temática. Somos estudiantes que seremos el tanque de pensamiento que preocupa ser la conciencia crítica del mismo”.
Inscripciones
Página web: www.elats.info
Facebook: www.facebook.com/Elats.online
Instagram: www.instagram.com/elats.online
Linkedin: www.linkedin.com/company/elats
Correo: elats.info@gmail.com