RIO GRANDE.- En una conferencia realizada en el Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas”, de esta ciudad, el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, anunció una firme medida contra la instalación irregular de un radar perteneciente a la empresa Leolabs que tiene capitales británicos y que se encuentra en jurisdicción del municipio que administra. Según explicó, la estructura fue montada sin la correspondiente autorización municipal y en violación a la Ordenanza 392/2014, que regula el ordenamiento territorial de la ciudad.
“El radar comenzó a construirse sin permiso. Obras Particulares del Municipio tomó intervención e inspeccionó el lugar. Pese a nuestras advertencias de que no se podía avanzar hasta tener claridad legal, la obra continuó”, relató Harrington.
Ante esta situación, las autoridades del Municipio de Tolhuin labraron un acta de infracción, se impuso una multa y solicitó el desarme de la estructura.
La empresa responsable presentó un recurso de reconsideración que fue rechazado, y el municipio avanzó con un juicio ejecutivo para hacer cumplir la sanción. Harrington subrayó que la medida es “netamente municipal” y responde al incumplimiento de las normas locales, sin dejar de reconocer el contexto delicado en torno al uso de este tipo de tecnología.
Para detallar el escenario, el intendente de Tolhuin brindó un ejemplo. “Si un vecino construye una estructura sin respetar el uso del suelo, debe presentar los planos y justificar el uso. Acá se trata de lo mismo, pero en una escala mayor y con implicancias sensibles. Por eso actuamos con responsabilidad y firmeza”, agregó.
Harrington también hizo hincapié en el apoyo recibido por parte de su par de Río Grande, Martín Pérez y de los ex combatientes de Malvinas del Centro de Veteranos de Guerra de Río Grande y Ushuaia. “Nos reunimos, compartimos información y sugerimos la figura del amicus curiae para que puedan acompañar judicialmente esta acción”, explicó.
A la espera del acompañamiento de concejales
Respecto al Concejo Deliberante de Tolhuin, Harrington reconoció un distanciamiento en el diálogo institucional, sin embargo y dada la importancia de la situación que enfrenta el Municipio, dejó abierta la posibilidad de que los concejales de Tolhuin se sumen a la medida. “Ojalá se pronuncien. Hoy más que nunca es necesario un respaldo institucional claro”, manifestó.
Asimismo, instó al Gobierno Provincial y al intendente de Ushuaia a evaluar la situación desde sus equipos técnicos y jurídicos. “Las puertas están abiertas. Esto no es una disputa política, es una decisión basada en la ley y en la protección de nuestro territorio”, afirmó.
Finalmente, Harrington recordó que fue el primero en expresar públicamente su rechazo a la instalación del radar, y valoró el trabajo constante de su equipo legal y técnico. “No quiero un radar que pueda brindar información sobre nuestra soberanía instalado de forma irregular en Tolhuin. Lo que hicimos fue aplicar la normativa que corresponde, y lo hicimos con seriedad, coherencia y convicción”, concluyó.