RÍO GRANDE

CONFERENCIA DE PRENSA

La UOM advirtió que no esperarán hasta el 31 de diciembre

El secretario General de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, dejó en claro que no se conformarán con la fecha límite del 31 de diciembre para la estabilidad laboral acordada con los empresarios. 

La UOM advirtió que no esperarán hasta el 31 de diciembre

RIO GRANDE.- La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande convocó a una conferencia de prensa para analizar el reciente acuerdo firmado con los empresarios, y el mensaje de su secretario General, Oscar Martínez, fue contundente. Martínez advirtió que el gremio no se quedará de brazos cruzados esperando hasta fin de año. "No vamos a esperar hasta el 31 de diciembre. El 31 de diciembre es un marco que incluso está superado por otro escrito, que contempla un periodo más extenso de tiempo, pero en realidad dentro de ese periodo deben encontrarse alternativas, que permitan la continuidad productiva y sobre todo el mantenimiento de la totalidad de los puestos de trabajo", afirmó.

Desde el gimnasio del gremio en calle Moyano, Martínez estimó que será "prácticamente imposible que el decreto se retrotraiga, atento a las características de un gobierno absolutamente autoritario". Comparó las políticas actuales con medidas "más salvajes todavía que la última dictadura cívico-militar-empresarial" que sufrió el país. En este contexto, el titular de la UOM se refirió a la posibilidad de garantizar una mayor estabilidad laboral, a pesar de la constante amenaza de nuevas medidas gubernamentales que, según él, podrían "atacar de fondo al régimen" industrial fueguino.

Presión y movilización

En cuanto al futuro inmediato, Martínez indicó que están exigiendo que las reuniones comprometidas en el acuerdo se realicen "cuanto antes". Advirtió que, de no haber "avances considerables en los próximos 15 o 20 días, no descartamos reiniciar las acciones como las veníamos desarrollando". La frase "No vamos a esperar hasta el 31 de diciembre" fue una constante en sus declaraciones, enfatizando la necesidad de encontrar soluciones que permitan la continuidad productiva y, lo más importante, la garantía de "poder continuar habitando en esta querida provincia".

Respecto de la votación en las asambleas del viernes, donde se resolvió aceptar el acuerdo, el secretario General de la UOM Río Grande señaló que la mayoría de las asambleas "ha tenido un apoyo absoluto por mayoría e incluso en algunos casos hasta con situaciones más que emotivas". Reconoció, no obstante, haber recibido "críticas importantes, cuestionamientos muy duros que en algunos casos son correctos y en otros obviamente no surgen del análisis de lo que hemos discutido".

Martínez valoró "el trabajo y el esfuerzo de cada cuerpo delegado por trasladar lo que fue el resultado de reuniones mantenidas en la Ciudad de Buenos Aires en un marco absolutamente adverso, con un gobierno totalmente autoritario y con una política muy salvaje que tiene un desprecio absoluto por todos los trabajadores, por el movimiento obrero, por los jubilados, como se puede constatar cada día”.

Para mantener la presión y visibilizar su reclamo, la UOM Río Grande convocó a una marcha de antorchas el próximo viernes a las 18:30 horas en la ciudad. "La lucha continúa y reiteramos que el próximo día viernes habrá una marcha de antorchas en la ciudad de Río Grande, porque no abandonamos en absoluto lo que hemos planteado. La resistencia comenzó, pero no quiere decir que se resolvió", sostuvo Martínez. "La resistencia puede tener un largo periodo. Durante el gobierno de Macri fueron cuatro años. Este gobierno posiblemente sea toda la gestión y esperemos que no lo vuelvan a votar, para no tener que seguirlo enfrentando porque esta es la realidad”.

El sindicalista también reflexionó sobre la compleja situación de enfrentar a un gobierno que cuenta con el apoyo de una parte de la población, incluso en Tierra del Fuego. "Este es un gobierno que ha tenido un apoyo de la mayoría de la población, aún en la propia Tierra del Fuego, donde no escapa que ha sido votado por metalúrgicas y metalúrgicos. Y en esa realidad compleja cuesta muchísimo moverse, cuando amparado en ese reconocimiento popular, un gobierno avanza con medidas de estas características e incluso amenaza con todavía mucho más, con la quita de derechos como ha sido el recorte del derecho a huelga que seguramente si se aplica nos va a condicionar y mucho”, advirtió.

¿Compartís la nota?