RÍO GRANDE

MARGALOT COLMADO

Martín Perez inauguró el Curso de Formadores en Prevención de Suicidio

El intendente de Río Grande, Martín Perez, dio inicio al Curso de Formadores en Prevención de Suicidio, que reúne a profesionales y expertos en el tema en el Polideportivo Margalot. La iniciativa busca abordar una problemática de salud pública prioritaria y promover la salud mental en la comunidad.

Martín Perez inauguró el Curso de Formadores en Prevención de Suicidio

RIO GRANDE.- En una emotiva ceremonia realizada en el Polideportivo Margalot de Río Grande, el intendente Martín Perez dio comienzo al Curso de Formadores en Prevención de Suicidio, una jornada que reúne a un amplio espectro de profesionales y actores de la comunidad, todos comprometidos con abordar una problemática de salud pública que ha cobrado aún más relevancia en tiempos de pandemia.

El acto de apertura contó con la presencia destacada de la secretaria de Salud, Dra. María Eugenia Cóccaro, así como con la participación de disertantes y especialistas en suicidio de la Asociación de Psiquiatras de Argentina, entre ellos el Dr. Héctor Basile, el Dr. Juan José Fernández, el Dr. Mariela Romero, la Lic. Andrea Ciliberto y la Lic. Silvia Montoya. Además, se sumaron miembros del Gabinete Municipal, representantes de áreas municipales de Tolhuin, instituciones educativas, fuerzas armadas y de seguridad, asociaciones y ONG's, organizaciones barriales, religiosas, clubes, organizaciones sindicales y gremiales, así como profesores, instructores y talleristas del Municipio y promotores territoriales de salud y género.

El intendente Martín Perez, en su discurso inaugural, expresó su agradecimiento a los profesionales de la Asociación de Psiquiatras de Argentina por su compromiso en la lucha contra el suicidio. "Nos llena de orgullo poder tener hoy esta convocatoria que es, ni más ni menos, la expresión de que somos una ciudad solidaria y comprometida. Comprometida con el futuro y con el presente, con la salud mental de nuestra población y fundamentalmente de nuestras juventudes", afirmó.

Perez subrayó el objetivo fundamental del Curso de Formadores en Prevención de Suicidio "es encontrarnos todos aquellos que, de una u otra manera, contribuimos o tratamos de contribuir todos los días para atender y prevenir la problemática del suicidio. Para construir herramientas que nos permitan articular, trabajar en comunidad y poder atender esta problemática tan compleja, que se agravó tras la pandemia".

El Intendente destacó las capacidades de la ciudad para enfrentar este desafío. “Somos una ciudad que tiene muchas capacidades, no solamente desde nuestro ámbito municipal. Tenemos Centros de Salud, Espacios Jóvenes y deportivos, clubes, asociaciones civiles; organizaciones e iglesias que trabajan permanentemente para formar a las juventudes y acompañarlos en sus proyectos de vida".

En esta línea, subrayó su compromiso de continuar trabajando por el bienestar de los jóvenes de la ciudad: "somos muchos los que hacemos un esfuerzo muy grande por Río Grande y que vamos a seguir trabajando para darles a nuestros jóvenes la esperanza de poder construir un futuro mejor".

Por último, el intendente Perez hizo un llamado a la colaboración de todos los sectores de la sociedad en esta tarea vital: "sepan que tienen un Municipio presente, activo y siempre responsable de la necesidad de trabajar la salud mental de nuestra gente. Estamos comprometidos y abocados a mejorar la calidad de vida de nuestras juventudes, de propiciar un proyecto de vida para ellos. Les pido que nos acompañen en esa ardua tarea, que requiere el esfuerzo de todos y todas para el presente y para el futuro de nuestra ciudad".

La secretaria de Salud, Dra. María Eugenia Cóccaro, enfatizó la importancia de un enfoque integral en la salud y el compromiso del Intendente Martín Pérez con la creación de la Dirección de Salud Mental y Adicciones. "Esta temática que hoy nos convoca es una problemática de salud pública que tiene prioridad a nivel mundial, no solamente en Río Grande. Tenemos que hablar de suicidio, lo estamos haciendo hace ya tres años y lo vamos a seguir haciendo. Con responsabilidad, con compromiso y con información para cuidar la salud mental de las y los riograndenses", aseguró.

El Dr. Héctor Basile, psiquiatra y presidente de la Red Mundial de Suicidólogos, cerró el acto destacando el potencial de crecimiento de Río Grande y su carácter ejemplar en el ámbito ético y solidario. La ciudad se posiciona como un faro de esperanza y trabajo conjunto en la prevención del suicidio.

El Curso de Formadores en Prevención de Suicidio promete ser un espacio clave en la lucha contra esta problemática, reuniendo a diversos sectores de la comunidad en un esfuerzo conjunto por promover la salud mental y ofrecer un futuro más esperanzador para las generaciones venideras en Río Grande.

¿Compartís la nota?