RÍO GRANDE

HECHO HISTÓRICO

Por primera vez se izó la bandera cristiana en Río Grande

La comunidad evangélica de Río Grande conmemora el Día de las Iglesias Evangélicas, celebrando la Reforma Protestante y marcando un hito histórico al izar la Bandera Cristiana en la ciudad. Este acontecimiento resalta la importancia de la contribución de las Iglesias Evangélicas a la sociedad y su lucha por el reconocimiento a nivel nacional.

Por primera vez se izó la bandera cristiana en Río Grande

RIO GRANDE.- En un hecho histórico para la comunidad evangélica de esta ciudad, este domingo se izó por primera vez la Bandera Cristiana como parte de la celebración del Día de las Iglesias Evangélicas. Esta fecha conmemora la Reforma Protestante, un evento que ocurrió hace 506 años bajo la dirección del teólogo Martin Lutero y que marcó el nacimiento de la iglesia protestante o evangélica en todo el mundo.

Los principios teológicos fundamentales de la Reforma Protestante, que remiten a "Sólo Cristo, Sólo la Escritura, Sólo la Fe, Sólo la Gracia y Sólo a Dios la Gloria," son recordados y celebrados con fervor en esta comunidad de fe.

En la Provincia de Tierra del Fuego, la Ley Provincial Nº 1.183, promulgada en 2017, estableció el 31 de octubre como el "Día de la Reforma Protestante". Como parte de esta conmemoración, desde el domingo 29 de octubre, la Bandera Cristiana Evangélica fue izada en el mástil junto a la Bandera Nacional Argentina y se mantendrá en lo alto hasta el 31 de octubre. Esta bandera simboliza la fe en Jesucristo, el Señor, de la comunidad evangélica y marca un hito histórico al ondear en la avenida San Martín y Belgrano de Río Grande.

El pastor Héctor Pauli, referente de la Iglesia Cristiana en Río Grande, destacó este acontecimiento, señalando que "es un hecho histórico. Recordamos el 31 de octubre, el día de las iglesias evangélicas en Tierra del Fuego. Hay una ley provincial que ha establecido la fecha del 31 de octubre para ser recordada todos los años como el día de las iglesias evangélicas aquí en Tierra del Fuego. Y en el caso de la ley de libre culto, también establece en el Congreso que se está tratando esta ley para que sea declarada a nivel nacional, ya no solo a nivel provincial”. Pauli recordó además que, a nivel nacional “esta ley ya tiene media sanción de diputados y se está trabajando para que esto sea ley a nivel nacional, no solamente una ley provincial, sino que en toda la República Argentina se celebre, se conmemore el 31 de octubre como el día de las iglesias evangélicas”

Cabe señalar que el martes 31 de octubre, a las 20:00, el Consejo de Pastores de Río Grande, junto a toda la comunidad de fe, celebró un Culto Unido en la Iglesia "Hay Vida en Jesús", ubicada en Piedrabuena 656, con la destacada presencia del Profeta Pablo Lay.

Esta conmemoración especial pone de relieve el valioso aporte que las Iglesias Evangélicas realizan en la ciudad, promoviendo principios y valores cristianos de amor y respeto hacia el prójimo. A través de diversas organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro, estas iglesias brindan apoyo social y comunitario, que va más allá de la contención espiritual. Sus acciones incluyen la operación de comedores, roperos comunitarios, la rehabilitación de personas con adicciones, atención a individuos en riesgo de suicidio, la promoción de valores educativos y la defensa de la familia como pilar fundamental de la sociedad.

Reseña

Los cristianos evangélicos conmemoran este hito histórico que sentó las bases de la Reforma Protestante con gran expectación, ya que la Ley que instituye esta celebración a nivel nacional ha recibido media sanción en la Cámara de Diputados y se espera su pronta aprobación definitiva en el Senado. Este paso marca un reconocimiento a la contribución de las Iglesias Evangélicas a la diversidad religiosa y social de Argentina, un reconocimiento que fortalece su presencia y participación en la vida nacional.

¿Compartís la nota?