RIO GRANDE.- A pesar de que el tratamiento en el recinto fue por demás tenso y en medio de tiranteces políticas finalmente se aprobó el proyecto que declara la Emergencia en Violencia de Género en el ámbito de la ciudad de Río Grande.
El proyecto, que fue impulsado hace meses por la concejal Cintia Susñar, finalmente fue aprobado por unanimidad tras un largo y tenso tratamiento en el recinto.
Un dato que no es menor es que fue el concejal Raúl von der Thusen quien, es compañero de fórmula de la Edil impulsora de la iniciativa, trató de que el proyecto fuera a comisiones para su revisión. En esas tensiones, la impulsora del proyecto puso a consideración las modificaciones, lo que fue acompañado por la mayoría por lo que los concejales quienes finalmente aprobaron el proyecto de manera unánime.
Cabe señalar que este proyecto ya contaba con dictamen de comisiones y, a pesar de los intentos, de modificaciones o de los intentos de volver el proyecto a comisiones, Cintia Susñar y sus pares del bloque Forja respaldaron la medida y lograron los 5 votos necesarios para su aprobación.
El espíritu
El proyecto impulsado por la Edil del Partido Ciudadanos, prevé la Declarar la Emergencia en Violencia de Género en el ámbito del Municipio de Río Grande por un plazo de 2 años. Una vez reglamentado, se deberá armar una Comisión Interinstitucional para abordar la problemática desde una comisión en la que participen todos los actores involucrados.
Preocupación
En diálogo con este medio, la presidente de la Comisión de Género y Diversidad del Concejo Deliberante de Río Grande, señaló que esta iniciativa busca conocer a ciencia cierta la real situación por la que atraviesan muchos vecinos de la ciudad relacionado a algún tipo de violencia.
La Edil consideró que era necesario declarar la Emergencia en violencia de género porque, “si bien no tenemos femicidios, sí padecemos una problemática y no solo las mujeres sino también hay involucrados niños y familias completas. Sabemos que hay una gran cantidad de personas que se encuentran detenidas por abusos intrafamiliar”.
Lo que se pretende con la declaración de la emergencia es generar una comisión de asesoramiento y de trabajo permanente con un representante de cada una de las instituciones involucradas.
“Creo que el Ejecutivo provincial, municipal y las instituciones, debemos darle respuesta a una problemática que sabemos que ocurre”. La Edil recalcó que no existen datos estadísticos en la provincia y los que se encuentran están desarticulados y cada institución maneja sus propios datos. “No tenemos los datos concretos que es lo que debemos comenzar a diagramar para conocer en qué situación nos encontramos y poder hacerle frente a la problemática entre todos y con los recursos que existen desde cada una de las instituciones para que el resultado sea óptimo”.
Susñar manifestó su preocupación al considerar que, en la provincia existen recursos necesarios para hacerle frente a esta problemática pero “creo que no los estamos utilizando de manera adecuada. Hay algo que no está funcionando porque el reclamos de las mujeres es constante y lo sabemos sólo por los medios de comunicación. Es constante ver en las noticias a víctimas en sus domicilios, víctimas de la calle, madres que reclaman por más celeridad en los trámites judiciales, mujeres que reclaman ser restituidas a sus domicilios y que les saquen a la persona violenta de la casa entonces entiendo que esta comisión es necesaria para lograr optimizar los recursos para tal fin.
Los integrantes de las comisiones
Cabe señalar que la comisión de seguimiento y evaluación que propone la iniciativa de Cintia Susñar, indica que se deberá reunir de manera bimestral y deberá estar presente un representante del Ejecutivo provincial, uno municipal, uno de Minoridad y Familia, otro del Poder Judicial, y también de la Comisión de Género y Diversidad. Además deberá participar un representante de cada uno de los colectivos feministas que existen en el ámbito de la ciudad, asociaciones y agrupaciones y representantes de padres y madres víctimas de violencia y representantes de partidos políticos constituidos en la ciudad, de las universidades y de colegios y asociaciones profesionales.