RÍO GRANDE

EL GREMIO RECHAZÓ LA PROPUESTA

Tensión entre ATE y Gobierno

El ministro de Economía, Francisco Devita, anunció la suspensión de la mesa salarial prevista con los gremios ATE, UPCN y ATSA. La reunión fue reprogramada para el próximo martes 25 de febrero. La falta de acuerdos, genera tensión.

Tensión entre ATE y Gobierno

RIO GRANDE.- Por decisión del ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita, se suspendió la reunión paritaria prevista para hoy con los sindicatos ATSA, UPCN y ATE, donde se discutiría el tema salarial de los escalafones secos y húmedos.

Según un comunicado oficial, la medida obedece a "cuestiones operativas" y se señala que el equipo de economía "no podrá asistir a la mesa solicitada". Sin embargo, el ministro Devita reiteró "el firme compromiso con el proceso de diálogo y búsqueda de soluciones para alcanzar acuerdos que beneficien a todas las partes involucradas".

En la misma misiva, se convoca a los secretarios generales de los tres sindicatos involucrados a una reunión técnica sobre la situación económica y financiera de la provincia, el martes 25 de febrero a las 12.30 horas en las instalaciones del Ministerio de Economía, en la ciudad de Río Grande.

Sin acuerdo

Cabe recordar que la última información indica que el gremio ATE solicitó un 20% de aumento salarial trimestral, en respuesta a la oferta del Gobierno Provincial de apenas 3% en febrero y 1,5% en marzo. Desde el sindicato advierten que la propuesta es insuficiente para afrontar el costo de vida en la Patagonia.

En la primera reunión paritaria, el representante de ATE, Carlos Margalot, expresó su rechazo a la oferta oficial, argumentando que "esto es lo que se está ofreciendo a nivel nacional, pero el costo de vida en la Patagonia es diferente".

Ante la insuficiencia de la propuesta, ATE exige un 20% de aumento trimestral, aclarando que "no estamos pidiendo locuras", sino un ajuste necesario para enfrentar la inflación.

El gremio también había solicitado adelantar la próxima reunión, inicialmente programada para el 16 de marzo. "No se pueden otorgar aumentos de $15.000 cuando vivir en Tierra del Fuego es cada vez más difícil", advirtió Margalot, recordando que en 2023 el Ejecutivo afirmó que los salarios superaron la inflación, pero que hoy están estancados. Además, el dirigente gremial expresó su preocupación por la posibilidad de que el Gobierno cierre unilateralmente las paritarias.

¿Compartís la nota?