TOLHUIN

FUERTE CONTROVERSIA POR ORDENANZA DE TIERRAS

Crece la tensión entre Matías Rodríguez y Daniel Harrington

El Concejo Deliberante de Tolhuin aprobó modificaciones a la ordenanza de tierras sin diálogo con el Ejecutivo, desatando un cruce de acusaciones entre el intendente Daniel Harrington y el presidente del cuerpo legislativo, Matías Rodríguez.

Crece la tensión entre Matías Rodríguez y Daniel Harrington

TOLHUIN.- Una fuerte controversia institucional sacude al municipio fueguino de Tolhuin, luego de que el Concejo Deliberante aprobara modificaciones a la ordenanza de tierras sin previo diálogo con el Ejecutivo. El intendente Daniel Harrington expresó su malestar, acusando a los concejales de actuar de manera inconsulta y apuntó particularmente contra uno de ellos, a quien señaló por presunta tenencia irregular de un terreno.

Matías Rodríguez, presidente del Concejo Deliberante, explicó los motivos de fondo de la decisión legislativa y apuntó directamente contra el Ejecutivo municipal. En diálogo con Radio Provincia, Rodríguez señaló que “la relación con el Ejecutivo está compleja desde hace tiempo” y denunció la falta total de diálogo institucional. “Hace meses que pedimos el decreto reglamentario de la ordenanza de tierras y nunca nos fue entregado. Cuando lo buscamos en el Boletín Oficial, descubrimos que no se actualiza desde 2022”, sostuvo.

La modificación realizada por el cuerpo legislativo establece que las adjudicaciones de tierras con fines no habitacionales —industria, turismo o comercio— deberán ser previamente ratificadas por el Concejo. Según Rodríguez, esta reforma busca establecer mayor control y transparencia, ante lo que consideran posibles irregularidades en la asignación de terrenos.

“Cuando faltan los papeles, la palabra no alcanza. Cambiamos la ordenanza porque hay situaciones sospechosas y no tenemos garantías administrativas para ejercer nuestro rol de contralor”, explicó el edil. Además, denunció que durante el período entre la sanción y el veto de la anterior modificación a la ordenanza, el Ejecutivo adjudicó más tierras y desadjudicó otras “con argumentos insólitos como la falta de un poste en un cerco”.

Uno de los puntos más graves señalados por Rodríguez es la presunta existencia de adjudicaciones discrecionales de terrenos, incluso de superficies superiores a dos hectáreas, que según la normativa vigente deben contar con aprobación legislativa. “Tenemos información de que esto se habría hecho amparándose en un decreto reglamentario cuyo texto ni siquiera hemos podido leer. Eso es muy preocupante”, dijo.

El Concejo solicitó formalmente al Ejecutivo la entrega del decreto 1020/22 —o el que eventualmente lo haya reemplazado— en un plazo de 72 horas, y también la actualización urgente del Boletín Oficial. De no obtener respuestas, Rodríguez advirtió que se recurrirá a otras instancias institucionales.

Consultado sobre los dichos del Intendente, quien desvió el eje del debate hacia cuestiones personales de un concejal, Rodríguez fue tajante. “Eso es una excusa. Lo importante aquí es saber qué está pasando con las tierras públicas. Si hay adjudicaciones que no respetan la normativa, el pueblo de Tolhuin tiene derecho a saberlo”.

¿Compartís la nota?