RIO GRANDE.- Este domingo, Salta, Jujuy, Chaco y San Luis celebraron elecciones legislativas, poniendo en marcha el año electoral 2025. Con aproximadamente el 9% del padrón nacional en juego, los comicios revelaron un panorama político complejo, donde los oficialismos provinciales consolidaron su poder, La Libertad Avanza (LLA) mostró avances significativos aunque con dependencia de alianzas, y el Partido Justicialista (PJ) evidenció una profunda crisis de fragmentación.
Oficialismos Provinciales: Fortaleza y Respaldo Local
Salta: Gustavo Sáenz y su oficialismo obtuvieron una amplia mayoría en ambas cámaras legislativas.
Jujuy: El frente Jujuy Crece, liderado por Adriano Morone, se impuso con el 38,54% de los votos, seguido por LLA con el 20,58%.
Chaco: Leandro Zdero, al frente de Chaco Puede + LLA, ganó con el 45,26% de los votos.
San Luis: Claudio Poggi y su oficialismo se alzaron con el 47,25% de los votos.
Estos resultados subrayan la solidez de los oficialismos locales, que lograron mantener el apoyo de sus electorados a pesar de los desafíos económicos y políticos.
La Libertad Avanza: Avances con Dependencia de Alianzas
Chaco: En alianza con el radicalismo, LLA superó al peronismo de Jorge Capitanich
Salta: LLA ganó en la capital provincial, un triunfo urbano con fuerte simbolismo.
Jujuy: Se posicionó como segunda fuerza con el 20,58% de los votos.
San Luis: La división interna en dos listas limitó su desempeño, sin superar los 10 puntos cada una.
Estos datos muestran que, si bien LLA avanza, su consolidación depende de alianzas estratégicas a nivel local.
El Peronismo: Fragmentación y Crisis de Liderazgo
Chaco: La candidatura de Jorge Capitanich no logró evitar la derrota frente al frente oficialista.
Salta y Jujuy: La división interna relegó al PJ al tercer y cuarto lugar.
San Luis: El oficialismo provincial se impuso con claridad.
La fragmentación del PJ se revela como un problema estructural, agravado por la falta de renovación en sus liderazgos.
Internas en LLA: Preocupación por la Cohesión
La presentación de dos listas de LLA en San Luis, que no superaron los 10 puntos cada una, evidenció tensiones internas. La falta de cohesión nacional, con una Karina Milei como jefa política no unánimemente respetada y un Javier Milei reacio a la conducción política, plantea riesgos para el futuro del partido.
Alto Ausentismo: Desafío a la Representatividad
El elevado ausentismo electoral en las cuatro provincias genera preocupación:
Chaco: Participó solo el 52% del padrón, 14 puntos menos que en 2021.
San Luis: La participación cayó 12,5 puntos.
Jujuy: Disminuyó 5,5 puntos.
Salta: Bajó 5 puntos.
Este retroceso en la participación plantea interrogantes sobre la legitimidad de los resultados en un año crucial para la política nacional.
En conclusión, el súper domingo electoral dejó un panorama donde los oficialismos se fortalecieron, LLA avanzó con desafíos internos y el PJ enfrenta una profunda crisis de unidad y liderazgo.