PROVINCIALES

Investigador comodorense desarrolló un sistema alternativo de la Tabla Periódica

El profesor de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Alfio Zambón, planteó una alternativa de la conceptualización y clasificación estándar de los elementos que componen la Tabla Periódica. En la actualidad trabaja en conceptos que se publicarán en los próximos meses

 Investigador comodorense desarrolló un sistema alternativo de la Tabla Periódica
Comodoro Rivadavia-.El profesor asociado de las cátedras de Epistemología y Metodología de la Investigación Científica y Tecnológica de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Alfio Zambón, planteó una visión alternativa de cómo se comportan todos los elementos en los distintos dominios de la química, mientras que en la clasificación logró desarrollar un sistema alternativo a la tabla periódica, basado en las triadas del número atómico.
Esta investigación fue presentada en el Congreso Internacional de Río de Janeiro en 2015, se publicó en un libro que reúne las tablas periódicas y actualmente está trabajando en conceptos que se publicarán en los próximos meses.

EL ELEMENTO CERO
Para comprender el trabajo de Zambón, hay que recordar que una tabla periódica posee dos dimensiones: una primaria que ordena los elementos de manera secuencial, y una secundaria que los organiza por analogías químicas. La dimensión primaria corresponde al número atómico y la secundaria al número de electrones en el último nivel en la tabla periódica estándar.
En su trabajo el investigador continúa utilizando el mismo parámetro primario, pero en el secundario se emplean las triadas del número atómico, donde la media aritmética del elemento que está en el centro corresponde a los dos extremos.
Esto permite que se forme un conjunto de bucles que proponen el lugar de los grupos tradicionales de la tabla, llamados árboles de periodicidad, que son estructuradas cerradas con un principio y un fin que integran a los grupos tradicionales periódicos y permite relacionarlos, pronunciándose además sobre la ubicación de los elementos aún no descubiertos.
Zambón explicó que a diferencia de las demás tablas ésta comienza con el elemento número 0 y finaliza en el 171, debido a que surge de las relaciones triádicas. "Esto nace como una necesidad lógica. Para poder formar una relación triádica era necesario colocarlos así; es parte de la arquitectura interna de la tabla. En cuanto a terminar en el 171 es una teoría acerca de los elementos, donde sostengo que la cantidad de ellos no es infinita o potencialmente infinita. Matemáticamente este sistema cierra perfectamente en un orden simétrico", argumentó el también magister y doctor en Epistemología e Historia de la Ciencia.
En este sentido, el investigador sostuvo que el 0 es el neutrón como manifestación física y una idea abstracta como manifestación básica. Todos los elementos son al mismo tiempo aislables y abstractos en química. Este concepto ha sido desarrollando por varios autores a lo largo de la historia, pero aquí se propone en un sistema cerrado.

¿Compartís la nota?