Caleta Olivia (agencia)-.La contundente protesta contra el gobierno provincial, que también contó con el acompañamiento de partidos de izquierda y de la CGT Zona Sur, ya estaba lanzada cuando el Ministerio de Economía anunció el fin de semana que a partir de hoy comenzarían a cancelarse los haberes.
Además, ese compromiso comprende inicialmente a las categorías más bajas de la administración pública, por lo cual tampoco se dejaron sin efecto diferentes paros sectoriales -como el caso de los docentes-, e incluso persiste la incertidumbre por la fecha de cancelación de la segunda cuota del sueldo anual complementario.
Los manifestantes comenzaron a concentrarse poco después del mediodía en la céntrica esquina de las avenidas Kirchner y San Martín, para desde allí marchar hacia la Casa de Gobierno, donde no los recibió ningún funcionario pero se leyó un documento elaborado por la mesa de conducción de la Mesa de Unidad Sindical (MUS).
Enarbolando pancartas y haciendo sonar bombos y redoblantes, al margen del estallido de pirotecnia, a las columnas de ATE, ADOSAC (docentes), Judiciales, APROSA (profesionales de la medicina), Viales y ADIUNPA (docentes universitarios), se les sumaron trabajadores afiliados a Luz y Fuerza, quienes tomaron la decisión de acompañar a la MUS luego de percibir pasividad por parte de la comisión directiva que encabeza ese sindicato.
La movilización también fue engrosada por referentes de sindicatos nucleados en la CGT Zona Sur, como el caso de Camioneros, UPSAP (vigiladores) y la UTA (choferes), militantes del Partido Obrero y de otros partidos y organizaciones políticas de izquierda,
Todo se desarrolló sin incidentes y se escucharon numerosas posturas de dirigentes gremiales, entre ellas la del secretario general de ADOSAC, Pedro Cormack, quien dijo que 2016 "fue un año que comenzó y finaliza con conflictos, y hoy nos unifica el reclamo del cobro del sueldo, pero también las diferenciaciones que se hacen".
Luego de dos horas de manifestación, los trabajadores volvieron al sitio desde donde había partido la marcha, para luego desconcentrarse pacíficamente.
INSOLITO
Un detalle en particular llamó la atención a la multitud cuando apareció un joven portando dos carteles, uno del Frente para la Victoria y otro con una cruz esvástica, el símbolo del nazismo.
La mayoría de los manifestantes consideró que se trataba de una persona que no se hallaba en sus cabales, por lo cual procuraron ignorarlo, pero vale recordar que el uso de la esvástica adoptada por el régimen del Tercer Reich de Alemania (Adolf Hitler) pregonaba la discriminación racial y hoy la propia legislación de ese y otros países prohíben su exhibición pública.
Solo está permitida en el Museo del Horror (también llamado del Holocausto) que se encuentra en la ciudad de Berlín, pero con la finalidad de que el mundo no olvide su nefasto significado.