PROVINCIALES

De forma no oficial, Pokemon Go ya se juega en la Argentina

Aún sin un lanzamiento formal, los usuarios de ciudades de la Patagonia como Río Grande Tierra del Fuego  y Trelew acceden sin problemas a los mapas y objetivos del popular juego.Los fanáticos patagónicos de Pokémon Go tienen la suerte de poder jugarlo ya que en el sur se estarían conectando a los servidores de Oceanía, que ya fueron habilitados oficialmente.

De forma no oficial, Pokemon Go ya se juega en la Argentina

Aunque no está oficialmente habilitado para Argentina, Pokémon GO –el juego de realidad aumentada que está causando furor en el mundo– ya se puede descargar en la Patagonia argentina y el sur de Chile. Esto se debe a un error en la configuración geográfica de la aplicación, ya que Niantic, la empresa a cargo de su desarrollo, habría considerado estos territorios como parte de Oceanía y, de esta forma, se puede acceder a los mismos servidores que usan los jugadores de Australia y Nueva Zelanda, dos países que ya cuentan con el popular videojuego.

Los primeros “entrenadores” argentinos de las provincias de Chubut, Santa Cruz  y Tierra del Fuego ya están armando equipos, conquistando gimnasios virtuales y atrapando pokemones. En la localidad de Río Grande Tierra del Fuego se pudo observar durante este fin de semana a chicos con sus smartphones jugando en espacios abiertos como el edificio Municipal, Museo Virginia Choquintel. También en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, se pudo ver como jóvenes atrapaban Pokémon en el Monumento a la Colectividad Chilena y en la Plaza del Viento en Rada Tilly. Lo mismo ocurrió en Trelew.

Sin embargo, en el resto de las provincias argentinas aún habrá que esperar para disfrutar del juego (se cree que podría estar disponible en agosto). Muchos usuarios que utilizaron algún truco para descargar la aplicación se encontraron con que los mapas digitales no mostraban ningún pokemon para atrapar.

El furor por el juego hizo que los fanáticos se volcaran a las redes sociales para pedir por su lanzamiento. Con el hashtag #ArgentinaWantsPokemonGo (Argentina quiere Pokémon Go) lograron ser tendencia en Twitter.

Problemas. El popular juego utiliza el GPS de los smartphones y las posibilidades de sus cámaras para ubicar pokemones en lugares del mundo real, desafiando a los jugadores a capturar y entrenar a esas criaturas. La búsqueda a cualquier precio de estos monstruos ha dado lugar a escenas insólitas. En Indonesia, un francés fue detenido después de haber entrado en una base militar jugando a Pokémon GO y fue interrogado durante varias horas antes de ser puesto en libertad.

La irrupción de este juego también causó polémica en España: dos turistas japoneses fueron encontrados en uno de los túneles más peligrosos de Barcelona cazando pokemones, y en Madrid dos jóvenes fueron detenidos por entrar a un cuartel de la Guardia Civil mientras jugaban. En Francia, la gendarmería nacional tuiteó consejos a los “entrenadores” de Pokémon: “Conductores, no jueguen a Pokémon GO” y “Peatones, prestar atención”. Como medida de prevención, el gobierno japonés publicó un pliego de buenas prácticas para sensibilizar a los niños y aconsejarles que no jueguen mientras andan en bicicleta.

Las empresas de protección de datos y seguridad en redes advirtieron de otro riesgo: descargarse la versión modificada –e ilegal– que circula por internet introduce en el smartphone el software espía DroidJack que puede ver a través de la cámara, rastrear la ubicación, interceptar los mensajes de texto o escuchar las llamadas.

El furor de Pókemon Go ya tiene una "pata" activa en Argentina. Es una versión de prueba, no oficial, que ya se puede descargar en la Patagonia. 

"Desde que se produjo la filtración de la aplicación, los entrenadores argentinos pusimos a prueba el Pokémon Go hasta que los servidores se cayeron a causa de la masividad de los jugadores activos, pero no todos los entrenadores dejaron de jugar en el país", detalló el sitio oficial y aclara que "existen servidores que no colapsaron y que no pasaron a la inactividad, estos servidores son los que alcanzan en funcionamiento a la mayor parte de la Patagonia Argentina". Los servidores que mencionan permanecen activos desde la primera prueba de la aplicación y aún hoy después de la segunda siguen en funcionamiento.

¿Compartís la nota?