PROVINCIALES

REGIRÁ HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE

A partir del 15 de mayo comenzará el Operativo Invierno 2025

A partir del 15 de mayo y hasta el 30 de septiembre se pondrá en marcha el operativo invierno en la Ruta N°3, exigiendo el uso de cubiertas reglamentarias que cumplan con especificaciones  para garantizar la seguridad en condiciones climáticas adversas.

A partir del 15 de mayo comenzará el Operativo Invierno 2025

RIO GRANDE.- La proximidad de la temporada invernal en Tierra del Fuego impulsa la activación de medidas preventivas detalladas para quienes transiten por la principal arteria vial de la provincia. El Director General de Transporte y Seguridad Vial, Sergio Gamarra, anunció en Radio Provincia el inicio del Operativo Invierno Seguro 2025 en la Ruta Nacional N°3, que se extenderá desde el 15 de mayo hasta el 30 de septiembre, con un enfoque particular en el tipo de neumáticos que deberán utilizar los conductores.

En este contexto, Gamarra especificó que la normativa exigirá el uso de neumáticos de invierno homologados, fácilmente identificables por el pictograma de una montaña de tres picos con un copo de nieve en su interior y las siglas "M+S" (Mud and Snow). Estos neumáticos están diseñados con compuestos de sílice que optimizan el agarre a bajas temperaturas, incluso en superficies mojadas o con escarcha, ofreciendo así mayor seguridad.

Además, el director señaló que los neumáticos con clavos son una alternativa válida y altamente recomendable para quienes circulen habitualmente por zonas con presencia constante de nieve o hielo, como las áreas elevadas de Ushuaia y las rutas complementarias. No obstante, advirtió sobre el posible desgaste de los clavos en tramos sin nieve, sugiriendo evaluar las rutas de tránsito frecuentes al momento de la elección.

Los nuevos neumáticos

Respecto de los neumáticos "cuatro estaciones", Gamarra informó que su uso ha sido autorizado este año. Sin embargo, hizo una enfática recomendación a los conductores para que busquen asesoramiento profesional al momento de adquirirlos, asegurándose de que sean adecuados para las condiciones invernales específicas de la región y cuenten con la homologación "M+S".

El Director también alertó sobre una práctica peligrosa: la adaptación de clavos a neumáticos blandos de sílice no homologados para invierno. Esta modificación no garantiza la seguridad, ya que los clavos tienden a desprenderse rápidamente.

Más allá de la obligatoriedad de los neumáticos reglamentarios en la Ruta Nacional N°3 a partir del 15 de mayo, Gamarra reiteró una serie de recomendaciones cruciales para la seguridad vial invernal: reducir la velocidad adaptándose a las condiciones de la vía y la visibilidad, aumentar la distancia de seguimiento, evitar circular de noche en zonas de riesgo de escarcha, consultar el estado de las rutas antes de viajar y portar cadenas, especialmente para rutas complementarias y viajes a Chile.

El Operativo Invierno Seguro 2025 busca, fundamentalmente, prevenir siniestros viales durante la temporada de bajas temperaturas. Gamarra apeló a la responsabilidad individual y a la adopción de una cultura vial consciente, donde la elección del neumático adecuado sea una prioridad para la seguridad de todos.

¿Compartís la nota?