RIO GRANDE.- Cinco años han transcurrido desde que el comedor Alietatí Pies Descalzos abrió sus puertas por primera vez el 8 de mayo de 2020 en plena pandemia. Para celebrar este lustro de servicio ininterrumpido, la organización recurrió a sus redes sociales para expresar su gratitud. “Hoy cumplimos 5 años en este hermoso gesto gracias BGH, Guada Zamora, Cooperativa Eléctrica, Santiago Ignacio Barrientos, Juzgado de Ejecución, Diego Degratti, Tomás Lapadula, Jorge Solis y a nuestro amigo que no quiere que lo nombren, muchas gracias a Juan Carlos Huide que nos cocinó este contundente locro”.
En diálogo con la prensa, la referente del comedor de la Margen Sur recordó los inicios y la evolución de la demanda. “Cuando abrí el comedor éramos 17 comedores, hoy hay casi 180”, señaló, ilustrando el aumento de la necesidad en la ciudad. “Comenzamos en el 2020 con 250 porciones semanales”, detalló, contrastando con la situación actual donde asisten a “solo 35 familias y van rotando”, lo que se traduce en unas “80 a 85 porciones” por jornada de entrega.
La responsable del espacio solidario agradeció la colaboración constante de las autoridades del Gobierno provincial y del Municipio de Río Grande, pero hizo una salvedad importante, “si hay algo para destacar es que el comedor Alietatí Pies Descalzos jamás recibió ayuda monetaria”. Su funcionamiento se basa en la modalidad de viandas, donde cada familia se acerca con su recipiente para retirar la comida y el postre.
Movida por su vocación de servicio, la referente afirmó que le “encanta cocinar y ayudar a la gente” y siempre trata de “darle todo lo mejor de mí”. Esta dedicación ha transformado su percepción del proyecto. “Cuando comenzó esto era un acto de sanación, hoy lo veo como un acto de amor al prójimo. Creo fielmente que a las personas que hacen el bien siempre les vuelve el doble”.
Respecto de la continuidad del comedor, su visión es clara y directa, ligada a la realidad social. “No hay respuesta para eso. Creo que mientras se siga viendo necesidad, esto debe continuar”.