PROVINCIALES

DEBATE POR PROPUESTA DOCENTE

ATE advierte que si hay ley para Sutef, que sea pero para todos los estatales

Carlos Margalot, secretario de ATE Río Grande, cuestionó la iniciativa del gremio docente para subir impuestos con el fin de mejorar sus salarios. Cualquier proyecto de recomposición salarial debe incluir al conjunto de los trabajadores públicos..

Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE Río Grande.
Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE Río Grande.

RIO GRANDE.- La propuesta legislativa impulsada por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), que contempla un aumento de impuestos para financiar una mejora en los salarios docentes, ahora se ha encontrado con la firme postura por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Desde el gremio estatal, se reclama que cualquier medida de esta índole beneficie a la totalidad de los empleados públicos.

Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE seccional Río Grande, fue claro al expresar la posición de su sindicato. “Por el tema del proyecto que se está analizando en la Legislatura para un sector y garantizar incrementos a futuro, lo que nosotros decimos es que si hay un proyecto que sea para todos y no solamente para un sector gremial”.

El dirigente enfatizó la necesidad de un trato equitativo para todos los que prestan servicios en la administración pública provincial. “Nosotros queremos que sea parejo, que si hay algo que sea para los trabajadores de Gobierno; para quienes se desempeñan en Salud o para la Policía, y que sea en definitiva para todos”, sostuvo Margalot, y agregó que "somos todos empleados públicos y todos necesitamos un incremento salarial, por la situación que estamos viviendo hoy en día”.

En este sentido, el referente de ATE hizo un llamado directo a los parlamentarios. “Si la Legislatura va a tratar algo, que sea para todos”. Subrayó la confianza del gremio en que “los legisladores y las legisladoras saben de esto y que llegado el momento nos convoquen a todos y no solamente a un sector”.

“La situación hoy en día está complicada y si hay plata o si va a haber un presupuesto para un sector, que sea para todos”, insistió Margalot.

Finalmente, el dirigente de ATE adelantó que aguardan una convocatoria en los próximos días para retomar las negociaciones paritarias con el Gobierno provincial. El objetivo es discutir los salarios correspondientes a “mayo, junio y los meses que vienen”, especialmente ante el contexto inflacionario. “Sabemos que aumentó la inflación, veníamos de un 2.4% y ahora se fue al 3.7%, por lo que fue un incremento de casi el doble, entonces vamos a poner todos estos datos en debate y vamos con la expectativa de siempre de poder llegar a un acuerdo”, concluyó.

¿Compartís la nota?