PROVINCIALES

ARTE FUEGUINO AL MUNDO

Mural de Ushuaia compite a nivel global en el certamen Street Art Cities

Una impactante obra de la artista plástica Mercedes Chiesa, ubicada en la avenida Alem de Ushuaia, representa a Argentina y a Tierra del Fuego en el prestigioso concurso internacional Street Art Cities. El mural, un homenaje a la vida y cultura oceánica.

Mural de Ushuaia compite a nivel global en el certamen Street Art Cities

USHUAIA.- El talento artístico de Mercedes Chiesa trasciende las fronteras y lleva la impronta de Tierra del Fuego al escenario mundial del arte urbano. Su imponente mural denominado “Obreros del Fin del Mundo”, logró transformar un gran paredón de la avenida Alem en Ushuaia en una obra de arte imponente. Este trabajo fue seleccionado para competir en el certamen internacional Street Art Cities, la misma plataforma que consagró a Martín Ron.

Chiesa, en diálogo con Radio Provincia, compartió su emoción y la génesis de esta obra que ya se ha convertido en un hito visual de la ciudad. "Mira, quizás lo de la participación se dio como consecuencia de un lindo trabajo en equipo, si bien el diseño sí fue presentado por mí, la verdad que fue un trabajo hecho mano a mano con mi compañera de equipo que se llama Almendra Cárcamo, así que está correcto decir estamos. Y creo que en realidad todos los fueguinos, porque cómo están, la verdad, comportándose y cómo están apoyando a todos, como casi que es un mural de todos", expresó la artista, destacando el apoyo de la comunidad.

El mural surgió de una propuesta de Corporación Costa Sur, con la consigna de honrar al trabajador de la construcción, la arquitectura y el crecimiento de Ushuaia. Chiesa detalló el desafío creativo de plasmar la identidad fueguina y la evolución arquitectónica de la ciudad en una obra que también transmitiera una carga positiva a quienes transitan por la concurrida avenida Alem. El diseño presenta tres niveles que representan las casas originales, una arquitectura más evolucionada pero con detalles distintivos, y una visión de cómo le gustaría que continuara el desarrollo urbano, respetando la esencia de Ushuaia.

Tras un intenso trabajo en equipo que culminó en tiempo récord, la obra finalizada generó una gran satisfacción en la artista. Inspirada por referentes mundiales del muralismo como Martín Ron, Chiesa decidió inscribir su trabajo en la plataforma Street Art Cities, descubriendo que Ushuaia no figuraba en su mapa global de arte urbano. Tras registrar la ciudad y su mural, fue invitada a participar en el concurso mundial.

La competencia es ardua, con murales de países como Dinamarca, Suecia, España, Colombia, Italia, Bélgica, Australia y Brasil, entre otros. Sin embargo, Chiesa se siente honrada de compartir este espacio con artistas que admira. "Ya de por sí, estar ahí en el mismo lugarcito de verte con, porque hay unos muralistas ahí que yo admiro un montón... es muy lindo y muy motivador", confesó, anticipando su deseo de seguir plasmando la historia, la fauna y la flora fueguina en futuras obras a nivel mundial.

Para apoyar a Mercedes Chiesa y su mural, la forma más sencilla de votar es a través de su cuenta de Instagram: @merchiesa.art. En la bio se encuentra un link directo al concurso Street Art Awards. La votación es simple y no requiere registro. La obra de Chiesa no solo representa el talento de una artista fueguina, sino también la belleza y la identidad de la ciudad más austral del mundo, invitando a todos a ser parte de este reconocimiento global.

De la artista

Mercedes Chiesa nació en Ushuaia en 1986. Es una artista visual y conceptual radicada en su ciudad natal. Su obra actual se centra en medios-relieves monocromáticos con texturas y temáticas naturalistas, dibujos a tinta, e instalaciones que exploran el proceso creativo. Recientemente, ha desarrollado "Sinapsis", una performance interactiva multidisciplinaria.

Su arte busca manifestar la sutil magia de la isla, invitando a experimentar la naturaleza a través de relieves monocromáticos o intrincados nudos de tinta. La monocromía busca la esencia pura del paisaje, utilizando la luz como elemento dinámico.

Su formación artística comenzó con Eduardo Nicolai (dibujo y tinta), exploró fotografía de moda y artes escénicas en Buenos Aires (Lito Cruz, Andrés Saatchi), y estudió ilustración y pintura (Mirella Musri, Ignacio Noé). En 2015, una clínica con Sofía Huidobro la impulsó a incorporar instalaciones y videoarte, desconstruyendo la belleza convencional. Su instalación "Bitácora" (Premio Itaú Cultural 2015) marcó un punto de inflexión.

En 2016, conoció a Rubén Betbeder y Juan Doffo, quienes influyeron en su identidad artística. En 2017, fue nuevamente seleccionada para el Premio Itaú Cultural y regresó a Ushuaia.

El retorno a su ciudad natal impactó su obra, incorporando color y temáticas ligadas a la historia, pueblos originarios, naufragios y el paisaje fueguino. Ha expuesto en diversos espacios culturales de Tierra del Fuego y en la Bienal de Arte Joven UNL (2018) con su instalación "El Cuarto".

¿Compartís la nota?