RIO GRANDE.- Una contundente señal de alerta resonó en el sector empresarial de Tierra del Fuego ante la iniciativa del SUTEF de incrementar la carga impositiva provincial para cubrir los aumentos salariales del personal docente. Las Cámaras de Comercio de Ushuaia y Río Grande emitieron diversos comunicados en los que manifestaron su "profunda preocupación y absoluto rechazo" a este proyecto de ley que se debate en la Legislatura, anticipando un impacto adverso y significativo para la actividad económica y la estabilidad laboral en la provincia.
A través de sus plataformas digitales, ambas cámaras empresariales coincidieron en que una suba de impuestos "encarecerá considerablemente los costos operativos de las empresas, lo que inevitablemente conducirá a la pérdida de puestos de trabajo y a un debilitamiento generalizado de la producción local".
Las entidades fueron enfáticas al reconocer la importancia de invertir en el sistema educativo, pero insistieron en que la vía del aumento de la presión tributaria sobre el sector productivo no es la solución adecuada. Consideran que esta medida castigará a quienes generan empleo y riqueza en la provincia.
Tras los encuentros entre legisladores y representantes del SUTEF, las Cámaras de Comercio de Ushuaia y Río Grande hicieron un llamado urgente a los legisladores para que "evalúen alternativas más constructivas y equitativas, como la reasignación de partidas presupuestarias o la exploración de otros mecanismos de financiamiento" para atender las legítimas demandas salariales del sector docente.
Finalmente, ambas instituciones empresariales reafirmaron su compromiso con el diálogo abierto y la búsqueda de "soluciones integrales que beneficien al conjunto de la comunidad fueguina", marcando una clara distancia con la política de incremento impositivo como herramienta para resolver las necesidades salariales del ámbito educativo.