RIO GRANDE.- La relevancia del régimen promocional de Tierra del Fuego para la economía argentina y la necesidad de ejercer soberanía territorial fueron puntos centrales destacados por el CEO de Mirgor, José Luis Alonso. En recientes declaraciones, el empresario elogió la visión del presidente Javier Milei de extender el modelo fueguino a nivel nacional, al tiempo que resaltó la exitosa diversificación de su empresa más allá de la electrónica.
Alonso subrayó que la presencia en Tierra del Fuego no es solo una cuestión económica para Mirgor, sino también un acto de soberanía. "No es suficiente con decir que las Malvinas son argentinas, sino que hay que estar presentes en el territorio", afirmó, destacando la importancia de la actividad industrial en la provincia.
El CEO de Mirgor también valoró positivamente la salida del cepo cambiario y consideró que Argentina se encamina hacia la normalización económica, un factor crucial para atraer inversión extranjera. En cuanto a las PyMEs, las instó a adaptarse rápidamente a los cambios para ser competitivas, al tiempo que abogó por reformas en el sistema impositivo y previsional.
A pesar del impacto negativo de la devaluación de 2023, Alonso señaló que Mirgor logró recuperarse en 2024, cerrando el año con ganancias significativas. Asimismo, alertó sobre la amenaza del contrabando para la industria local, generado por la alta carga impositiva que encarece los productos nacionales frente a los importados ilegalmente desde países vecinos.
En relación con la competitividad de los productos fueguinos, Alonso desmintió que los celulares fabricados en la provincia sean más caros que en otros países sin impuestos, y criticó la desinformación que subestima la capacidad industrial de Mirgor en sectores como la automotriz y la electrónica. "Negar Tierra del Fuego es una necedad", sentenció, resaltando la generación de empleo y el desarrollo de capacidades a nivel mundial que ha impulsado el régimen promocional.
Finalmente, Alonso destacó el diálogo fluido con el gobierno de Milei y agradeció medidas como la implementación del régimen de courier. En cuanto a la diversificación de Mirgor, mencionó inversiones millonarias en una terminal de cruceros en Ushuaia y proyectos agroindustriales innovadores, como la producción de cerdos con un nivel de industrialización inédito en Argentina y una planta de malta. Con estas iniciativas, Mirgor busca consolidarse como una empresa diversificada que contribuye al desarrollo económico del país más allá de su tradicional actividad en Tierra del Fuego.