USHUAIA.- El legislador del bloque de La Libertad Avanza (LLA), Agustín Coto, se manifestó a favor de un abordaje integral y de largo plazo para la problemática de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Si bien consideró "positivo" el debate que se está llevando a cabo en la Legislatura, adelantó su intención de profundizarlo para lograr un dictamen consensuado en las comisiones conjuntas.
En este contexto, Coto enfatizó la necesidad de alcanzar una solución estructural para la OSEF, abordando aspectos como su organización, ingresos y egresos. Sin embargo, se mostró contrario a la implementación de medidas de emergencia como vía principal para resolver la crisis financiera de la obra social.
"Entendemos que a veces son necesarias" las emergencias, reconoció el Legislador, ya que otorgan al Ejecutivo "mayor flexibilidad, especialmente en la asignación de recursos, pero sería bueno que tengamos una Ley de fondo, firme y sólida", explicó Coto, argumentando que la situación actual de la OSEF no responde a una emergencia repentina, sino a una realidad que se arrastra desde hace años.
El referente de LLA también puso de relieve la situación de los afiliados que no realizan aportes, señalando que de los más de 60 mil beneficiarios, solo alrededor de 25 mil contribuyen. "Hay que buscar la mejor herramienta para trabajar frente a ese desfasaje", remarcó.
Coto subrayó la urgencia de establecer "un sistema de mayor equidad, no solo para evitar el quiebre, sino para que sea sustentable, que realmente tenga la cobertura adecuada y de excelencia que se pretende". En su análisis, la lógica estatal inherente a la OSEF contrasta con la insostenibilidad de su modelo financiero, donde los aportes actuales no alcanzan a cubrir la demanda.
Finalmente, el legislador reflexionó sobre el alcance de la OSEF, recordando que "no es la obra social de los fueguinos", ya que solo 60 mil de los 200 mil habitantes de la provincia son beneficiarios. En este sentido, advirtió que el desfinanciamiento de la obra social estatal termina perjudicando al sistema público de salud en general. "Estoy de acuerdo en tener una mirada más social del tema, pero para todos no solo para 60 mil", concluyó.