RIO GRANDE.- Una articulación estratégica entre el ámbito municipal, universitario y profesional de la salud mental se concretó con el anuncio del Curso Universitario Anual de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio, una propuesta gratuita y virtual que alcanzará a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. Esta capacitación, impulsada por el Municipio de Río Grande, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Capítulo de Suicidología de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), busca fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de una problemática de salud pública de gran relevancia.
La propuesta académica es fruto del reciente convenio firmado entre el intendente Martín Perez y autoridades de la UNLP, lo que evidencia el compromiso sostenido de la gestión municipal con la formación continua de agentes territoriales. Se fundamenta en la premisa de que la capacitación profesional y colectiva impacta directamente en la calidad de vida y en la integralidad de los servicios ofrecidos a las comunidades.
El curso se desarrollará a lo largo del año con una modalidad virtual sincrónica, con encuentros una vez al mes, distribuidos en dos jornadas consecutivas: los viernes por la tarde y los sábados por la mañana. Este esquema busca facilitar la participación de los interesados sin interferir significativamente en sus actividades laborales o académicas.
La formación es libre y gratuita, abierta a toda la comunidad fueguina mayor de edad con estudios secundarios completos que desee capacitarse en el abordaje y la prevención del suicidio desde una perspectiva empática, informada y con herramientas técnicas actualizadas. La inscripción se realizará de manera online a través de un enlace que será difundido en los próximos días por los canales oficiales del Municipio.
Con esta importante iniciativa, el Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la implementación de políticas públicas de cuidado, prevención y fortalecimiento comunitario, promoviendo la creación de redes territoriales activas y sensibilizadas frente a una problemática tan compleja como el suicidio.