PROVINCIALES
CONFLICTO INTERNO DEL SUTEF
Durísima postura de delegados y docentes contra la conducción local
04/12/2013. Se conoció el contenido de la nota que lleva la firma de los afiliados y representantes del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina que se reunieron la semana pasada. Con fuertes críticas, exigen que la conducción local, con Diego Castro a la cabeza, “dé explicaciones” de su accionar.

La reunión tuvo por objeto “solicitar respuestas a la comisión directiva de la seccional Río Grande, sobre diferentes asuntos relacionados con las actividades sindicales que le competen, como por ejemplo cuál es el lugar físico donde cumple sus funciones, qué acciones se llevan a cabo en relación a las distintas problemáticas que atraviesa el sector y otros”.
Así, hicieron público un extenso documento firmado por “delegados y afiliados de Río Grande”, y detallan que “se presentaron en la mesa de entradas del local sindical Clara Mingo Acuña Anzorena, Marcelo Reckz y Oscar Ortiz, portando una nota firmada por el secretario general de la Seccional Río Grande, Diego Castro, y solicitando la recepción de la misma”.
*frase_1 Comenta el mismo documento que “los afiliados presentes en el lugar los invitaron a pasar al salón donde estaban reunidos otros participantes de la asamblea, a la espera de la presencia de la de la comisión directiva de la seccional Río Grande, para poder conversar y recibir explicaciones acerca de lo sucedido y que es de público conocimiento dentro del seno del sindicato. Ellos se negaron a ingresar al salón, explicando que en la nota se expresaban los motivos de la inasistencia, e insistieron en que se les entregara la copia de recepción. Los afiliados de esta forma dimos inicio a la asamblea donde se expuso la ausencia de la comisión convocada y la llegada de una nota la cual debíamos leer, realizar el debate correspondiente y recepcionar, ante lo cual los mensajeros se retiraron manifestando que regresarían a buscarla al día siguiente”.
El texto indica que la nota entregada “con encabezado del SUTEF y pie de página con la dirección y teléfonos de la SRG, está dirigida al cuerpo de delegados y firmada por Diego Castro, y no da cuenta en ninguno de sus términos de los motivos por los que la comisión de la seccional no asiste a la asamblea convocada. En su primer párrafo dice de manera textual: ‘…estamos funcionando en distintos lugares y recorriendo establecimientos de la ciudad como parte de nuestro trabajo sindical’”.
Pero advierten que “de allí surgen preguntas tales como: ¿Cuáles son esos ‘distintos lugares’ donde funcionan, ya que su lugar de trabajo es la sede ubicada en Fagnano 1145? ¿Qué establecimientos de la ciudad son los que recorren, ya que ninguno de los presentes en la asamblea, representantes de distintas escuelas, jardines y colegios de la ciudad, los vio aparecer por sus instituciones? ¿De qué trabajo sindical hablan, cuando el Estatuto del Sindicato, en el Art. 50, establece que: ‘Son obligaciones de las Comisiones Directivas de las Seccionales: a) Ejercer la representación de los intereses individuales o colectivos de los afiliados de su jurisdicción. b) Convocar a Asambleas de afiliados o de delegados. c) Mantener permanentemente informado a los afiliados mediante la difusión de todas las actividades, declaraciones y resoluciones de Interés gremial y general’ y ninguno de estos puntos está siendo cumplido”.
Después mencionan que “en el segundo párrafo se afirma: ‘Como es de público conocimiento, la Comisión Directiva Provincial no ha acatado la Resolución del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, que expresa en su Art. 2: ‘Declarar la ineficacia jurídica del Congreso Extraordinario llevado a cabo el 18 de junio de 2013…’. Nos preguntamos entonces si Diego Castro no recuerda que personalmente recibió la Nota 261 /13 LETRA SUTEF CDP del día 5 de septiembre de 2013 dirigida al secretario general comisión directiva SUTEF, Prof. Diego Castro, en donde dice de manera textual: ‘La Comisión Directiva Provincial de esta organización fue notificada del dictamen del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación bajo el expediente 5654/13, y por tanto acata incondicionalmente lo resuelto por dicho Ministerio. En tal sentido le informo que se determinó reconocer a Ud. como Secretario General de la Seccional Río Grande como así también a toda la comisión de dicha seccional que se encontrara en funciones al momento de la celebración del Congreso Extraordinario del día 18 de junio de 2013. Se informa a su vez que el edificio de Fagnano 1145 de nuestra ciudad de Río Grande se encuentra a vuestra disposición para que puedan llevar adelante todas las funciones inherentes a la competencia del órgano sindical que representa...’”.
Los docentes dicen que “una vez más surge la pregunta: ¿Quién miente? ¿Quién no está cumpliendo con sus obligaciones como comisión directiva? ¿Quién se ha encaprichado de manera obtusa al decir insistentemente que la seccional no les ha sido entregada cuando los afiliados somos fieles testigos que en la actualidad y más que nunca somos libres de entrar y circular por las instalaciones de nuestra seccional?”.
*frase_2 Luego mencionan que en la nota “en el quinto párrafo se expone: ‘…A esto se suma el bloqueo de las cuentas en el Banco de Tierra del Fuego y el Banco de la Nación Argentina, lo que impide llevar adelante las funciones que le competen a la seccional Río Grande, que a la fecha no dispone de los recursos que le corresponden, impidiendo cumplir con nuestra loable tarea, perjudicando ampliamente a nuestros compañeros…’”.
“Es real que, luego de la expulsión dispuesta por el congreso extraordinario, las cuentas fueron bloqueadas pero una vez notificada la comisión directiva provincial del dictamen del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación se remitió la Nota 270 /13 LETRA SUTEF CDP, del día 9 de septiembre de 2013, dirigida al Sr. Gerente del Banco de la Nación Argentina (Sucursal Río Grande) en donde se le informa al mismo que se ha restituido en el cargo de comisión directiva de la seccional Río Grande a las siguientes personas: Diego Castro, Aldo Vargas y Pablo Daniel López Silva por lo que se solicita dejar sin efecto la nota presentada ante dicha gerencia el día 19 de junio de 2013”, develaron.
Aseguraron además que “este planteo nos llevó a nuevos interrogantes ¿Tiene derecho una comisión directiva que no nos representa, que le niega a los afiliados explicaciones en relación al cumplimiento de sus funciones y modo de trabajo; que no convoca a asambleas, ni plenarios de delegados; que no participa de los Congresos Provinciales; que no da a conocer el lugar en que se puede encontrar a sus integrantes (y una considerable cantidad de etcéteras), manejar los fondos que salen del bolsillo de los afiliados? ¿Qué entienden Diego Castro y toda su comisión por ‘loable tarea’?”.
Más adelante dicen los delegados docentes de Río Grande que “termina la nota en su último párrafo señalando que ‘esta seccional no avala ningún tipo de violación a los principios estatutarios, democráticos y constitucionales, siendo los pilares para garantizar el respeto a las diferencias de ideas y pensamientos, y que fueron nuestros principios de campaña en el año 2013. ‘Luchar por un sindicato democrático, pluralista y transparente’ y que los compañeros avalaron con el 58,8 % de los votos”.
“Y es relación a estas últimas consideraciones donde surgen los interrogantes más profundos, pues ponen sobre el tapete el modelo sindical que la conducción local pretende instituir y que evidentemente se contrapone a los intereses de muchos de los afiliados. La lucha por la democracia, el pluralismo y la transparencia debería verse reflejada en un debate de consistencia política en el seno del sindicato y con las caras a la vista. Por el contrario, la conducción local ha utilizado cuanto medio periodístico le brindó un espacio para exponer una supuesta situación de víctimas a la que los somete la comisión provincial, argumentado falacias y verdades a medias como las que se aprecian en la nota lamentable con la que justificaron su ausencia en la asamblea del 28 de noviembre, y de la misma manera a menospreciar la libertad de criterio y de opinión de los compañeros a los que dicen representar sugiriendo que somos un rebaño al que dos o tres dirigentes manipulan a su antojo; insisten hasta el cansancio en que la defensa de los compañeros fue lo que motivó su vergonzosa desaparición del plan de lucha, usando sin el menor pudor las mismas acusaciones y el mismo discurso que los funcionarios del gobierno con la clara intención de demoler la imagen de aquellos dirigentes que sí se hicieron cargo de su condición y acompañaron las decisiones de las bases en todo momento”, puntualizan.
*frase_3 Además, indican que “las preguntas a las que deberían responder, cara a cara con los docentes de Río Grande, no en las redes sociales o en los medios a los que son afines y que rara vez dan derecho a réplica y mucho menos propician un debate público, se refieren a qué modelo de sindicato adhieren: ¿El que usa el local del que dispone para debatir, discutir, pensar y construir para el colectivo docente, o el que posee un bonito edificio al que tienen acceso sólo los compañeros que les resultan afines? ¿El que acompaña las decisiones soberanas de las asambleas, o el de los dirigentes que advierten a los compañeros que hay que tener cuidado con lo que se decide porque la cabeza la ponen ellos? ¿El que da cuenta y comunica periódicamente el estado administrativo y financiero de la entidad, o el que se maneja como un coto privado y necesita mantener semiocultas las actividades para evitar cuestionamientos y utiliza como excusa para ello supuestas maniobras de la conducción provincial? ¿El que contribuye a la formación sindical de los afiliados, propiciando la capacitación, la participación y la discusión política, el análisis de la realidad que les toca como sector y como miembros de la sociedad; o el que se suma obsecuentemente al discurso hegemónico y rinde pleitesía a la burocracia instalada? ¿Un sindicato capaz de revolucionar y revolucionarse, sin miedo a que se lo descalifique e injurie porque está convencido de que la lucha por los derechos de la clase trabajadora es justa y constante, y no reconoce castas entre sus integrantes; o un sindicato hipócritamente útil a los intereses del poder económico y político que se escuda en un discurso pseudo proletario para enmascarar una vocación profundamente conservadora? ¿Un sindicato que agite las banderas de la lucha social y sea solidario con todos los compañeros que en el país y en el mundo sufren opresión, explotación, persecución, aunque estén manchadas de humo y tizne, aunque estén arrugadas o rotas; o uno que (como ironizaba genialmente Luca Prodan) quiere a su ‘bandera planchadita, planchadita, planchadita’, porque ‘no somos piqueteros! Somos docentes, no?’”.
La nota concluye señalando que “como estamos convencidos de que las palabras democracia, pluralidad y transparencia pierden su valor y sentido si sólo quedan impresas en un discurso y es necesario darles entidad mediante acciones concretas, les estamos exigiendo (no pidiendo, no suplicando, no mendigando), en el carácter de dirigentes que les otorgó ese tan esgrimido 58,8 % de los votos, y que no fue de ninguna manera un “cheque en blanco” para que manipularan a su antojo los destinos de la seccional llegando al extremo de contabilizar mal los votos en asambleas para modificar los mandatos, que asistan a las convocatorias que los afiliados les hacen, cumplan con los deberes a los que los compromete la pertenencia a la comisión directiva y den la cara. Si están tan seguros de que el culebrón lacrimógeno que han desparramado por radios y diarios tiene sustento en la realidad, explíquennos personalmente en el ámbito que corresponde, o sea una asamblea, cómo es que no merecen ser expulsados”.