PROVINCIALES

El Conicet confirmó un fuerte recorte para el 2017

La Directora del Conicet informó que el año que viene sólo habrá 385 investigadores trabajando, en el año 2015 habían entrado 943. "Esta reducción es la consecuencia de la regresión que significa una caída presupuestaria que supera el 30%. Lo veníamos diciendo desde que conocimos el proyecto de presupuesto que elaboró el Poder Ejecutivo", aseguró la funcionaria.

El Conicet confirmó un fuerte recorte para el 2017

Con el Presupuesto 2017 aprobado, las consecuencias para la Ciencia son las que los científicos alertaban: la directora del Conicet, Dora Barrancos, informó que la cantidad de investigadores del organismo pasará de 943 que había en el 2015 a tan sólo 400, es decir que habrá un 60% menos de científicos trabajando en nuestro país.

 

El Ministerio de Ciencia tiene tres programas presupuestarios, primero: “Actividades Centrales”, que es la parte administrativa, en 2016 cerró su presupuesto en $900 millones y para el año que viene tiene asignado $837. Luego está “Promoción y financiamiento de ciencia, tecnología e innovación”, en 2016 termina con un gasto de $1254 millones, para todo el año que viene tiene asignado fondos por $837 millones. El tercer progama es “Formulación e incrementación de la Política de Ciencia y Tecnología”, termina el año con gastos de $1066 millones y para el 2017 tiene asignado $357 millones.

 

Para la directora del Conicet, la baja en la cantidad de investigadores es un fuerte retroceso para la ciencia de nuestro país. “Los que van a ingresar pueden ser un poco más de 400 investigadores, incluyendo los que ingresan desde el exterior. Esta reducción es la consecuencia de la regresión que significa una caída presupuestaria que supera el 30%. Lo veníamos diciendo desde que conocimos el proyecto de presupuesto que elaboró el Poder Ejecutivo”, sostiene Barrancos.

 

El “Investigador” es la mejor herramienta con la que cuenta el Estado para fomentar las actividades científicas. Cada investigador que se promueve cada año significa una nueva investigación. La carrera de investigador asegura al científico fondos para que pueda dedicarse de lleno a su proyecto.

 

Según los números que manejan en el Conicet, los investigadores nuevos para el año 2017 serán 385, contra los 943 de los que fueron promovidos en el 2015, para que trabajen este año. “El Directorio del Conicet trató los ingresos de este año y lamentablemente va a haber un 60% menos de ingresos a la carrera que en el año 2015”, declaró al medio especializado Nexciencia.

¿Compartís la nota?