PROVINCIALES

El Gobierno de Río Negro le paga la electricidad a una empresa minera china

A pesar de que la empresa china que explota la mina de hierro de Sierra Grande logró vender miles de toneladas de hierro a Canadá y Australia, el Gobierno de Río Negro, le paga la factura eléctrica a la mina y los aportes previsionales de los empleados. Con estas facilidades las mineras extraen nuestros recursos naturales.

El Gobierno de Río Negro le paga la electricidad a una empresa minera china

En el sitio Web de la empresa china MCC Minera Sierra Grande S.A aparecen, entre otras fotos, una en donde los empresarios están cenando en un mesa con funcionarios provinciales, se dejan ver algunas botellas vino. Con esa seriedad y compromiso por su trabajo, el Gobierno de Río Negro le dio $ 3.193.095 a la minera para que que pague la factura del servicio de electricidad de la mina y los aportes patronales de sus empleados. Así y con estas facilidades, las empresas mineras extraen nuestros recursos naturales. 

En lo que sería como una suerte de subsidio por haber tenido la deferencia de venir a invertir en su provincia, el Ejecutivo Provincial, a cargo del Gobernador Alberto Weretilneck firmó un decreto para autorizar un desembolso de $44.000.000 para todo el año, que será entregado a la empresa china para que pueda continuar con su trabajo. El problema se originó cuando el precio del hierro, metal que se extrae de la mina de Sierra Grande y que es el motor del pueblo, bajó en los mercados mundiales. De esta manera, los chinos sin dudar, decidieron despedir a la mitad de sus operarios. De 500, sólo quedan trabajando 250.

Este año la tonelada de hierro perdió volumen económico en el mundo. Las pérdidas son de todos, pero las ganancias, de pocos. De esta manera, los empresarios chinos expresaron que este año perderían liquidez y que se vendría un duro ajuste en la mina. El gobierno provincial, decidió subsidiar la actidad minera de un privado. Para los chinos se trata de un negocio redondo. 

“Consideramos primordial sostener la fuerza laboral de la minera. Por eso fue que desde un primer momento ofrecimos garantizar la continuidad de la actividad afrontando el pago de los rubros críticos que se generan en la empresa”, expresó sin verguenza el Secretario de Estado de Energía Sebastián Caldiero.

A pesar de la grave situación, los chinos lograron colocar en el mercado 35.000 toneladas de hierro que fueron vendidas a Australia y otro tanto a Canadá. Mientras tanto, la provincia paga la factura de la luz.

 

¿Compartís la nota?