RIO GRANDE.- El campo de la construcción se prepara para una nueva oportunidad de formación con el lanzamiento del curso "Introducción a la Tecnología del Hormigón – Nivel I", ofrecido por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Esta capacitación intensiva busca equipar a los participantes con conocimientos fundamentales sobre uno de los materiales más utilizados y esenciales en la industria: el hormigón. La iniciativa está pensada para ser accesible a quienes no poseen experiencia previa, ofreciendo una base técnica sólida tanto para el desarrollo profesional como para la continuación de estudios académicos.
El programa está especialmente dirigido a una amplia gama de profesionales y técnicos. Entre los destinatarios se encuentran ingenieros, arquitectos, maestros mayores de obra, técnicos de laboratorio y control de hormigones. Asimismo, se invita a personal en general que se desempeñe en organismos públicos, universidades, empresas, organizaciones y de forma independiente, en áreas relativas a la especificación, producción, proyecto, diseño, construcción, inspección y control de calidad en el segmento de la industria del hormigón y las estructuras de hormigón armado y prefabricado.
Contenidos
La capacitación abordará siete módulos temáticos, diseñados para ofrecer una comprensión integral del hormigón. Los contenidos propuestos incluyen:
Introducción a la Tecnología del Hormigón: Características y propiedades intrínsecas del material, definición de sus componentes y su rol, tipos de hormigones y ámbitos de aplicación, y fundamentos de su comportamiento en estado fresco, joven y endurecido.
Materiales Componentes – Parte I: Detalle de cementos (clasificación, requisitos según normas IRAM 50000, 50001 y 50002, protocolos), adiciones minerales activas y no activas (escoria granulada, puzolanas, filler calcáreo, requisitos) y agua de amasado y curado (requisitos y controles).
Materiales Componentes – Parte II: Profundización en agregados (propiedades, granulometría, humedad, densidad, sustancias perjudiciales, ensayos y optimización) y aditivos químicos (tipos, propiedades, beneficios y recomendaciones de uso).
Ensayos de Control del Hormigón en Estado Fresco: Muestreo, métodos de ensayo de consistencia, temperatura, masa por unidad de volumen (PUV), exudación y tiempo de fraguado. Incluye el moldeo de probetas cilíndricas y prismáticas.
Ensayos de Control del Hormigón en Estado Endurecido: Propiedades mecánicas, factores influyentes, y métodos para evaluar la resistencia a la compresión potencial y efectiva, y la resistencia a la tracción por flexión y compresión diametral.
Control de Calidad en la Producción y Recepción del Hormigón: Aplicación de las normas IRAM 1666-20 y CIRSOC 201-05, evaluación de propiedades, plan de control mínimo, decisiones ante casos no conformes, y requisitos para laboratorios de ensayo.
Durabilidad: Fundamentos básicos, calificación del tipo y grado de agresividad del ambiente de exposición, e identificación de medidas de prevención frente al deterioro, según el marco normativo vigente.
Modalidad
La capacitación, que tendrá una duración total de 17.5 horas, se desarrollará en siete jornadas sincrónicas de 2.5 horas cada una, a través de la plataforma Teams. Las fechas programadas son el 25 y 26 de junio, 2, 3, 10, 16 y 17 de julio, siempre en el horario de 14:00 a 16:30.
Los capacitadores serán la Ing. Graciela Alejandra Benítez y el Mg. Ing. Adrián Ruiz. El curso incluye material teórico desarrollado por los capacitadores del INTI, una presentación de soporte y un cronograma de clases y prácticas. Al finalizar la cursada, quienes cumplan con el presentismo estipulado (cinco de las siete clases) podrán acceder a un examen de opción múltiple. La aprobación del mismo permitirá obtener un certificado de aprobación del curso, con dos intentos disponibles.
El arancel para participar en esta formación es de $240.000. Los interesados pueden realizar su preinscripción a través del siguiente enlace: https://www.inti.gob.ar/capacitaciones/curso/1916-introduccion-a-la-tecnologia-del-hormigon-nivel-1.