PROVINCIALES

El Siprosa le reclama a la Gobernadora, definiciones para el sector

 Médicos y demás profesionales nucleados en en Sindicato de Profesionales de la Salud, reclamaron a la gobernadora Rosana Bertone que tome definiciones para el sector y que quedaron sin resolver. Aseguran que existe falta de actualizaciones, pautra salarial y otras cuestiones que "socavan" el desempeño de los médicos que trabajan para Salud provincial.

El Siprosa le reclama a la Gobernadora, definiciones para el sector
RIO GRANDE.- Mediante un comunicado de prensa, el Sindicato de Profesionales de la Salud (Siprosa) solicita a la gobernadora que resuelva diversas situaciones que quedaron sin una definición y que se pospusieron para 2017.

Entre otras cosas, los profesionales de la salud, encabezados por el Dr. Julio Torres, manifestaron su preocupación por situaciones que “socavan nuestro desempeño laboral y nuestra proyección a futuro como ciudadanos de esta provincia”.

Entre los puntos que se detallan, se menciona la Ausencia de pauta salarial 2016 y falta de definiciones sobre la probable pauta salarial 2017.

Destaca además los valores desactualizados al 2014 (decreto 2366/14) de las guardias profesionales activas y/o pasivas, resultando a la fecha, con valores irrisorios y hasta insultantes tratándose de trabajo altamente calificado y a disponibilidad según el requerimiento del sistema como también la aplicación discrecional del fondo solidario a los que firman el documento.

Por otra parte reclaman “la falta de reconocimiento a la entidad sindical que nos nuclea siendo Si.Pro.Sa. la filial de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina, entidad que nuclea a nuestros representantes (FESPROSA, personería gremial N°1906 MTEYSS)”.

La gacetilla asegura que “siendo todos estos temas sumamente acuciantes para quienes aquí nos manifestamos, rogamos a Ud. (Sra gobernadora Rosana Bertone) se retomen alternativas viables y a corto plazo tendientes a resolver los temas expuestos entendiendo que este colectivo no ha dejado de contraprestar servicios de atención a la comunidad de manera oportuna y responsable a pesar de la falta de definiciones a lo expuesto.

Finalmente el documento, que lleva la firma de más de 250 profesionales de la salud encabezados por el Dr. Julio Torres, transmiten su preocupación ante la prórroga de la “Emergencia de la Salud”, para 2017 entendiendo que su perpetuación, redunda ante la falta de transparencia y descricionalidad en la asignación de recursos en el sector de la Salud.

¿Compartís la nota?