PROVINCIALES

En solo 7 años Argentina ya degradó una superficie equivalente a Jujuy

Por falta de políticas de protección, entre 2007 y 2014 se perdieron alrededor de 5 millones de hectáreas en nuestro país, lo cual equivale a una provincia de Jujuy entera según un reciente informe del Banco Mundial.

En solo 7 años Argentina ya degradó una superficie equivalente a Jujuy

El uso de agroquímicos, el desmonte, las inundaciones urbanas y ribereñas, la contaminación del aire, son los principales factores de una política de desprotección del medio ambiente que dio como resultado que en solo 7 años Argentina pierda una superficie equivalente a una provincia de Jujuy entera, según establece un reciente informe del Banco Mundial.

 

Pese a que nuestro país sancionó en 2007 la Ley de Protección de Bosques con el objetivo de frenar la deforestación, entre 2007 y 2014 se perdieron alrededor de 5 millones de hectáreas.

 

El 90% de la deforestación se produjo en las provincias del norte. En el Gran Chaco, en los primeros ocho meses de 2016, en Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco, se desmontaron 60.188 hectáreas para desarrollos agropecuarios, lo que equivale a la superficie de tres ciudades como Buenos Aires, según indicó el diario Clarín.

 

El Análisis Ambiental para la Argentina del Banco Mundial de octubre último sitúa la degradación ambiental en el 8,1% del PBI argentino, calculado en unos 40.000 millones de dólares.

 

"Los supuestos beneficios de los emprendimientos económicos, con el avance de la frontera agropecuaria, son de corto plazo. Pero los costos están en el largo plazo. El daño al suelo es el costo más grande la deforestación. El objetivo es que, con datos y evidencias del daño ambiental que presenta el reporte, se puedan decidir políticas públicas que protejan el crecimiento sustentable", señaló al matutino Jesko Hentschel, director del Banco Mundial.

¿Compartís la nota?