Por obvias razones, el nombre del empleado no trascendió, sin embargo, manifestó su preocupación al enterarse de la noticia, y solicitó que tome estado público.
En el audio, -de poco más de 14 minutos- se puede escuchar al directivo decir que “se hizo una reunión el sábado, a la mañana, donde se nos informó que para el año que viene o hay ningún plan de producción”.
Según se escucha asegurar que él solo cumple con informar que “el 22 o 23 de diciembre, todavía no está definido, estaríamos quedándonos todos sin trabajo, no sé si son las mejores palabras, pero es la realidad”.
A partir de esa fecha, “la empresa ha decidido no tener más operaciones en Tierra del Fuego, y es por los costos, y por un tema exclusivamente político, y de público conocimiento”.
El gerente responsabilizo al Gobierno Nacional, al decir que “la decisión del cierre se debe a las políticas que está llevando adelante el gobierno nacional”, y reiteró que “así que la empresa ya tomó la decisión y el día 22 o 23, pero esa fecha va a ser nuestro último día de producción, acá y en la planta de Buenos Aires”.
También sostuvo que “había rumores que los empleados iban a ser absorbidos por BGH, sin embargo, esto no es así” y aclaró que “BGH está en una situación compleja también, prefiero decirles ésto ahora y no crear falsas expectativas, diciembre se termina y tenemos que salir a buscar laburo”.
El gerente explicó que está tratando de reinsertar a los trabajadores, pero “el panorama es difícil”. Lamentó, “que haya ningún tipo de cambio y la decisión ya está tomada, no hay ningún tipo de esperanza”, señaló, y de hecho detalló que “la empresa deja de tener número de CUIT en Río Grande”.
“Se pagaran las indemnizaciones que correspondan pero es una decisión tomada y es todo lo que tenemos hasta ahora”, puntualizó.
Con relación al proyecto de Anses, dijo que “todo lo que era proyecto de Anses y que había 600 mil notebooks para fabricar y esto no va a ser así, ese plan ya no está, lo que se tiene en mente es traer esas máquinas ya armadas”.
Finalmente, se refirió a la UOM, que viene de “medidas” de reclamo, y que seguramente pedirían abultadas indemnizaciones. En este sentido el gerente explicó que “si existiera ese volumen de plata, la empresa podría seguir un año más, pero la realidad es otra, se va a pagar lo que corresponda”.
Fuente: Gentileza www,19640noticias.com.ar