PROVINCIALES
CAOS EN LA CIUDAD
Esperan que la provisión de agua en Ushuaia se normalice a la brevedad
26/08/2013. El arreglo provisorio al acueducto que provee desde la planta potabilizadora ‘Buena Esperanza’ a la planta ‘Martial’ permitió recuperar levemente el nivel de reservas. Por ello, estiman que en el transcurso del lunes podría comenzar a normalizarse el servicio en las zonas más afectadas.

Según publicó el Diario del Fin del Mundo, José Mansilla, director provincial de Obras y Servicios Sanitarias, estimó que de mantenerse las mismas condiciones que se registraban ayer por la tarde, durante el transcurso de hoy podría comenzar a normalizarse el abastecimiento de agua a las zonas afectadas.
En cuanto a la rotura sufrida por el acueducto, explicó que salió de lo común ya que lo habitual es que los desperfectos se produzcan en los puntos de unión de los caños de PVC, pero que en este caso se generó un corte longitudinal en unos de los tramos, lo que complica su arreglo definitivo por la falta de materiales en existencia para ello.
Precisó que la reparación provisoria posibilitó ocluir la mayor parte de pérdida de agua, pero no la totalidad de la misma: “Estamos teniendo un pérdida del orden de los 20 litros por segundo, que si bien no resulta significativa nos complica para recuperar los niveles adecuados de reservas”.
Mencionó que la situación se vio agravada por otros dos factores. Por un lado, las bajas temperaturas reinantes que redujeron el caudal de los arroyos que abastecen al sistema de potabilización y la pérdida de reservas, casi la mitad de la existencia, producto de la restricción en el suministro de energía eléctrica que afectó a Ushuaia a fines de la semana pasada por la disminución de presión en el gasoducto.
La rotura del acueducto se produjo durante la madrugada del sábado. Inicialmente se estimó que su reparación estaría culminada para las 20:00 de ese día, momento a partir del cual tendería a normalizarse el servicio, pero la situación se fue prolongando en el tiempo hasta cerca de la medianoche, lo que motivó que el Ejecutivo dispusiera conformar un comité de crisis para coordinar las tareas relacionadas con la rotura presidido por el vicegobernador Roberto Crocianelli, a cargo del Ejecutivo, el ministro de Economía, Osvaldo Monti; el Secretario de Hacienda, Alejandro Barroso; la ministro de Educación, Sandra Molina; el Secretario de Coordinación de Jefatura de Gabinete, Lisandro Fonrradona; Secretario de Salud Comunitaria, Fernando López; la Secretaria de Legal y Técnica, Leila Giadas y la vicepresidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios, Cristina Krzyszycha.
En ese marco se resolvió declarar la emergencia del servicio de provisión y abastecimiento de agua potable, que presta la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios, por el plazo de 30 días, y se autorizó a la DPOSS “a adquirir en forma directa los elementos y repuestos necesarios para la reparación del Acueducto” y a abrir “un Fondo Permanente destinado a la prestación de servicios y adquisición de insumos y elementos necesarios para paliar la situación durante la emergencia y asegurar el abastecimiento de agua potable”, delegando en el Ministro de Economía “la facultad para dictar las normas necesarias a fin de obtener la efectiva ejecución de lo ordenado en el presente decreto ante situaciones eventuales y no previstas que pudieran surgir, como así también para aprobar el procedimiento de utilización del fondo permanente que por este acto se autoriza a aperturar”.
Esta medida se dispuso en función de la DPOSS informó al Ejecutivo “que la adquisición de los repuestos y elementos necesarios para la reparación del Acueducto referenciado, debe hacerse en extraña jurisdicción, toda vez que la Provincia no cuenta con proveedores para tales fines, como así también sobre la complejidad de la reparación del mismo”.
El Vicegobernador, mediante gacetilla de prensa difundida el sábado por la noche, señaló que a partir del inconveniente en cuestión “estuvimos en contacto con el intendente Sciurano para mantenerlo al tanto de lo que está pasando”, y que “la Intendencia nos facilitó algunos profesionales para que colaboren, como el secretario de Desarrollo y Gestión Urbana de la ciudad de Ushuaia, Jorge Cófreces”, y que, por ese entonces, el Comité de Crisis había trabajado con autoridades de Salud para garantizar el reabastecimiento de agua en la clínica San Jorge a través del cuerpo de Bomberos 2 de Abril y Defensa Civil.