PROVINCIALES

EL IRÍZAR REGRESÓ A USHUAIA

Finalizó la tercera etapa de la Campaña Antártica

Con la llegada del rompehielos ARA Almirante Irízar al puerto de Ushuaia, la Armada Argentina dio por concluida la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024/25. La unidad naval completó un extenso recorrido de 542 millas náuticas.

Finalizó la tercera etapa de la Campaña Antártica

USHUAIA.- El rompehielos ARA Almirante Irízar (Q-5) de la Armada Argentina arribó al muelle comercial de esta ciudad lo que macó el fin de la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024/25.

La unidad, dependiente del Comando Conjunto Antártico, había zarpado desde el mismo puerto el pasado 22 de marzo, transportando una importante carga de material científico, estructuras, elementos de construcción, víveres y cargas refrigeradas, previamente trasladados por el buque logístico ARA Patagonia (B-1), que también proveyó de combustible al Irízar.

El itinerario de esta tercera etapa incluyó operaciones logísticas en las Bases Antárticas Conjuntas Esperanza, San Martín y Petrel, así como en la Base Científica Carlini. En estas bases, se descargaron un total de 77,5 toneladas de carga general, 25 toneladas de carga refrigerada y 650.000 litros de gasoil antártico, asegurando el abastecimiento necesario para la continuidad de las actividades científicas y operativas. Estas tareas se llevaron a cabo con el apoyo de dos helicópteros Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval, lanchas EDPV y botes neumáticos MK6, demostrando la eficiencia del trabajo conjunto entre medios navales, aéreos y fluviales.

Un momento significativo de esta etapa fue el recambio de la dotación permanente de la Base San Martín, permitiendo el relevo del personal que cumplirá la invernada 2025. De igual manera, se realizó el traslado de las familias del personal destinado en la Base Esperanza, dando inicio al nuevo período de permanencia en esta importante instalación antártica. Durante toda la navegación, el rompehielos operó bajo el mando del Capitán de Navío Sebastián Alejandro Musa, transportando una tripulación inicial de 312 personas, incluyendo personal estable, militares en comisión de las tres Fuerzas Armadas, científicos de la Dirección Nacional del Antártico, invitados de instituciones afines y representantes de marinas extranjeras.

El comandante del Irízar resaltó el compromiso y la profesionalidad de la tripulación durante las exigentes operaciones llevadas a cabo en condiciones climáticas adversas. Subrayó la importante sinergia entre las actividades logísticas desarrolladas por las Fuerzas Armadas y la crucial labor científica del personal de la DNA, lo que permite fortalecer la presencia argentina en el continente antártico año tras año y cumplir con los objetivos propuestos para la Campaña Antártica de Verano.

Cabe recordar que en la segunda etapa de la CAV 2024/25, el ARA Almirante Irízar había operado en las bases Orcadas, Belgrano II, Carlini, Marambio, Petrel y Esperanza, completando también el cierre de la base temporaria Cámara. Esa fase contó con el apoyo del aviso ARA Puerto Argentino y helicópteros Sea King, asegurando el abastecimiento esencial de personal e instalaciones. Un hito destacado fue la maniobra de reabastecimiento DRY-RAS realizada junto al ARA Patagonia, demostrando la recuperación operativa del buque logístico y la capacidad de la Armada para sostener operaciones en el mar.

¿Compartís la nota?