PROVINCIALES

Highton De Nolasco abrió las jornadas de "Acceso a la Justicia"

La Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) abrió ayer las jornadas de “Acceso a Justicia” en Ushuaia con un discurso en el que pidió a las mujeres víctimas de agresiones domésticas que “no aguanten “ni un minuto” y denuncien “desde el principio”. Pese a que señaló que “afortunadamente más gente se anima”, por otra parte consideró que “lo denunciado es sólo la punta del iceberg”.

 

Highton De Nolasco abrió las jornadas de "Acceso a la Justicia"

USHUAIA.- La vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Elena Highton De Nolasco, abrió ayer en esta ciudad las “Jornadas de Acceso a Justicia – Desafíos desde la Atención Temprana”. Durante la apertura estuvo acompañada por la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), María del Carmen Battaini y la gobernadora Rosana Bertone.

Las jornadas concluirán hoy con la capacitación de la Dirección Interdisciplinaria de Atención Temprana en Acceso a Justicia (DIAT) y la Escuela Judicial. Durante el acto de ayer también estuvieron en el panel de autoridades, los otros dos jueces del Superior Tribunal, Javier Muchnik y Gonzalo Sagastume.

La doctora Elena Highton De Nolasco explicó toda las oficinas y servicios que brinda la Corte Suprema y pidió a las mujeres víctima de violencia de género que denuncien “desde el principio” cuando sufren actos de violencia.

La Jueza de la Corte dijo que “tenemos en todos lados oficinas de violencia de género pero se necesitarían muchas más, porque violencia doméstica hay en todos los lados” y agregó que “se está viendo también el tema de los femicidios”.

En ese aspecto dijo no saber “si hay más casos de violencia doméstica”, aunque dijo creer que “afortunadamente más gente se anima a denunciar” pese a que “lo denunciado es sólo la punta del iceberg”.

Highton De Nolasco sostuvo que hay mujeres víctimas que todavía no se animan a denunciar. “No hay que aguantar ni un minuto. Esto es muy importante, hay que denunciar desde el principio, por lo menos romper la pareja” ante ese tipo de ataques violentos.

Pese a ello la Ministra del Alto Tribunal admitió que “a veces es difícil, porque esto se tapa, a la familia le da vergüenza. No sólo a la persona que es la víctima, pese a que es el victimario el que debería tener vergüenza”.

Asimismo instó a los jueces a “reconocer cómo es el ciclo de violencia” porque se dan casos de personas que van a denunciar después de muchos años de ser víctimas aunque han cambiado “a partir desde que tenemos la oficina de la corte” sobre ese tipo de casos.

“Desde que la Corte tiene la oficina, la mayor parte de los casos de violencia doméstica, son de la pareja. Ahora vemos que se denuncia, quizás antes no, pero cuando hay una mujer muerta, al primero que se busca es a la pareja para llevarlo de las pestañas”, describió la Magistrada.
Oficina judicial de la mujer

Por su parte la presidente del Superior Tribunal, María del Carmen Battaini, destacó la presencia en la provincia de Elena Highton De Nolasco, ya que “implica un valioso aporte” para el Poder Judicial en general por su invalorable experiencia.

“En todo lo que es acceso a justicia ella (por Highton De Nolasco) es un soporte, un pilar, que nos aconseja y nos da el ánimo para seguir avanzando porque ella está muy comprometida con todo lo que hace”, sostuvo la Ministra de la Corte Fueguina.

En ese sentido detalló que “nosotros estamos ya trabajando, aunque no tenemos el nombre oficial, de la oficina de la mujer u oficina de violencia de género, interactuando con el poder ejecutivo provincial y las municipalidades, para atender la problemática”.

Battaini dijo que más allá de no contar con una designación específica “tenemos aquí en la provincia las propias replicadoras de la Corte” por lo que “el trabajo se hace, no bajo el título y el nombre, aunque ahora tenemos la directiva bien clara de conformarla con la gente que ya está trabajando. Solo resta ver cómo la estructuramos”, explicó Battaini.

¿Compartís la nota?