El diputado de Nuevo Compromiso Neuquino (NCN), Juan Monteiro, calificó el proyecto de "mezquino". "Es un pensamiento empresarial mediocre considerar un privilegio este mínimo beneficio que es clave para el desarrollo de nuestra región”, indicó.
“Hacen como el tero: ponen los huevos en un lugar y grita en otro. ¿No sería más lógico que soliciten la ampliación del beneficio en vez de la derogación de la norma?. El motivo esgrimido carece de fundamentos sólidos. El precio diferenciado es por las distancias que existen en la Patagonia y todo lo que trae aparejado: la red de transporte público insuficiente sobre todo en ciudades no capitales de las provincias alcanzadas, el fomento del turismo, reducir el costo de los fletes entre otros tantos aspectos", señaló.
Monteiro agregó además que "sí un grupo de estaciones de servicio de esta “frontera" se ven afectadas, no tiene sentido anular la norma ya que el beneficio para una economía regional es mucho mayor que el perjuicio de algunos expendedores”.
Los estacioneros de Buenos Aires aseguran que la diferencia de precios está golpeando a las estaciones de frontera, donde cambian los valores de los combustible, por lo que exigen que el beneficio se caiga. El pedido llegó hasta el senado e ingresó a la comisión de Energía que integra el senador neuquino Guillermo Pereyra, uno de los autores de la norma.
Fuente:Neuquén Al Instante