PROVINCIALES

La Concejal Mora impulsa iniciativas novedosas para la próxima sesión

Miriam Mora, concejal del FPV presentó una serie de proyectos para que sean tratado en la próxima sesión ordinaria entre los que se destracan dos que, se estima, generarán una reacción inmedita. Uno le impondrá al municipio que genere una pagina web informativa por cada uno de los 81 barrios de la ciudad y otra que pretenderá que cada inswtitución pública o privada de acceso público, deberá contar con una silla de ruedas de manera permanente.

La Concejal Mora impulsa iniciativas novedosas para la próxima sesión

RIO GRANDE.-La concejal Miriam 'Laly' Mora, que preside comisión de Planeamiento Urbano, Participativo y Desarrollo Local presentó dos proyectos que serán tratados en la próxima sesión ordinaria y que pueden generar impactos inmediatos en distintos sectores.

Es que la Edil impulsa la creación de portales barriales que servirán de información para los vecinos.

La iniciativa de la Concejal del FPV, le solicita al Departamento Ejecutivo Municipal, (DEM) mediante el proyecto Nº 819 que proceda a la creación de prtales digitales barriales los cuales tendrán información sobre historia barrial, mapas, límites, centros de salud, instituciones educativas, iglesias, parroquias, bibliotecas, estaciones de servicios, plazas, plazoletas, clubes deportivos, teléfonos útiles, imágenes, lugares donde se encuentran las paradas de colectivos y links de interés entre otras cosas. Según manifestó la Edil, “los portales servirán para fomentar mutuamente el crecimiento, intercambiar experiencias y compartir conocimiento, elaborando estrategias para fomentar la participación de los vecinos en pos del crecimientos del medio local”.

 

Sillas de rueda

 

Por otra parte, Mora impulsa una ordenanza que, en su asunto lleva el N°821 que establecerá la obligatoriedad de que entidades bancarias, financieras así como todas institución pública, o privada con acceso público, deberán contar, de manera obligatoria, con un mínimo de una silla de ruedas para que sea utilizada, en caso de urgencia y para aquellas personas con movilidad reducida que necesiten desplazarse por el establecimiento en cuestión.

Cabe destacar que, de ser aprobada, y para poder cumplir con esta ordenanza, también se deberá cumplir con la correcta instalación de rampas por donde se deben desplazar estas sillas que, si bien ya es obligatorio, hay muchas entidades que no la tienen o bien no están utilizables.

Finalmente, no se descarta que esta ordenanza alcance, también, a cada uno de los comercios de la ciudad de Río Grande.

¿Compartís la nota?