PROVINCIALES

Lo confirmó Salud: Son 5 los casos de Gripe A en la provincia

La Dra. Alejandra Aguilera confirmó que suman 5 los casos de Gripe A en la provincia registrados en establecimientos públicos y privados. Piden cumplir con la vacunación y tomar las precauciones necesarias.

Lo confirmó Salud: Son 5 los casos de Gripe A en la provincia
RIO GRANDE.- En una entrevista que mantuvo con El Sureño, la Dra. Alejandra Aguilera, jefa del Departamento de Epidemiología e Información de la Salud Zona Norte, habló sobre los casos registrados de Gripe A en la provincia.

Aseguró que son 5 los casos confirmados en la provincia, de los cuales, sólo una persona se encuentra internada en este momento, siendo su estado reservado. Además del paciente fallecido en el HRRG, quien ingresó con un cuadro gripal por el cual recibió tratamiento oportuno, pero su estado se complicó por otras patologías.

La profesional llevó tranquilidad a la población al asegurar que este año se adelantó la campaña de vacunación y concientización y, “se están tomando todas las precauciones necesarias del caso”.

Si bien no descartó que la provincia se mantiene en alerta, recalcó que la situación está dentro de los parámetros normales. “Las personas deben tomar las precauciones que se indican por el equipo de salud para esta época del año”.

“De todos los casos de Gripe A que están confirmados aún no sabemos si alguno es del subtipo H1N1 ya que se han enviado las muestras al Instituto Malbrán y aún no contamos con los resultados”, adelantó la Jefa de Epidemiología.

Por otra parte explicó que en Río Grande se trabaja con el sistema de unidades centinelas que permiten realizar una estadística y contar con un registro general sobre toda la población con el objeto de estudiar la evolución de la gripe. “Estamos monitoreando de manera permanente cada paciente de las unidades centinelas e internados que consultan con cuadros respiratorios y esto lo hacemos desde hace años por lo que estamos seguros de que, si bien tenemos que mantenernos en alerta, no debemos alarmarnos”.

Alejandra Aguilera recalcó que “en el año 2016, a la Gripe A se la toma como una gripe estacional y los pacientes en riesgo serán los que estén con defensas bajas, que se encuentren débiles, es decir, todas aquellas personas vulnerables, las cuales tienen indicación de vacunación antigripal”.

A modo de mensaje hacia la población, la Epidemióloga dijo que “para combatir la gripe A es necesario cumplir con la vacunación en niños de 6 meses a 2 años, mayores de 65 años, las personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y tomar todas las precauciones como lavarse las manos, toser y estornudar tapándose con el pliegue del codo, usar alcohol en gel y no mandar a los chicos enfermos al colegio”.

Gripe o influenza

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Existen tres tipos de virus de la gripe, de los cuales A y B son los más frecuentes.
La cepa A H1N1 ahora es estacional, por eso la vacuna antigripal incluye esta cepa (entre otras). Los grupos de riesgo pueden recibirla gratis en hospitales y centros de salud.

Se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.

Forma en que se manifiesta:

Fiebre mayor a 38 ºC.
Tos.
Congestión nasal.
Dolor de garganta, de cabeza y muscular.
Malestar generalizado.


En los niños pueden presentarse también:

Problemas para respirar.
Vómitos o diarrea.
Irritabilidad o somnolencia.

Los primeros síntomas suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar graves complicaciones, provocar neumonía e incluso causar la muerte.

Precauciones

Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.
Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.
Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.
No compartir cubiertos ni vasos.
Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar.


Deben vacunarse


Bebés entre 6 y 24 meses
Mujeres embarazadas en cualquier momento de la gestación
Puérperas hasta el egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo)
Adultos mayores de 65 años
Trabajadores de la salud
Personas con enfermedades respiratorias y/u otras enfermedades crónicas o graves

La vacuna antigripal está disponible en todos los vacunatorios del país y pueden aplicársela de forma gratuita aquellas personas que integran los grupos de riesgo, y entre éstos las embarazadas y los niños menores de dos años de forma prioritaria.

¿Compartís la nota?