PROVINCIALES
Los gremios celebraron el Día del Trabajador en las calles
01/05/2015. La Unión Obrera Metalúrgica, la Asociación Trabajadores del Estado y el Sindicato de Obreros de la Industria del Vestido y Afines, junto a organizaciones políticas de la ciudad, conmemoraron la jornada con un masivo acto en la intersección de las avenidas San Martín y Belgrano. Hubo coincidencia en el pedido de “unidad” de todos los sectores sindicales.

El acto comenzó cerca de las 11 con varias columnas marchando desde diferentes puntos, pero siempre sobre la avenida Belgrano. El primer grupo en arribar a la zona fue el Partido Socialista de los Trabajadores Unidos (PSTU) y más tarde, llegaron a la zona un grupo de representantes del Sindicato de Obreros de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA).
Luego, arribaron las columnas más numerosas: la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) junto con la Agrupación Naranja de Docentes y luego, la Unión Obrera Metalúrgica, sin dudas el gremio que más participantes aportó en la jornada.
Luego llegó el turno de los discursos. En primer término hizo uso de la palabra Carlos Martín, delegado de Sueño Fueguino a quien la empresa busca desaforar y que advirtió que “yo resisto y por más que me saquen de mi lugar, siempre habrá un compañero para seguir representando a los trabajadores”.
Luego, habló a los presentes la secretaria de actas del SOIVA, Miriam Planes, quien destacó que “en marzo de 2007, le hicimos a la patronal el primer paro de la provincia de las empresas textiles, donde reclamábamos un salario digno”.
“Hoy, la empresa Badisur les ha descontado a los trabajadores entre un 25 y un 30 por ciento de sus salarios. La Justicia está de nuestro lado pero la empresa prefiere seguir pagando multas que regularizar su situación”; denunció y a su vez cerró diciendo: “Organicémonos como hasta ahora y sigamos luchando”.
A continuación, se expresó ante los presente Hugo Iglesias, que comenzó su discurso diciendo que “entendemos que el 1 de mayo es un día de lucha internacional, que la crisis brutal del capitalismo descarga sobre los trabajadores de todo el mundo”.
“En Argentina los trabajadores resisten los ataques de la patronal y los ajustes, que nos pegan día a día con la inflación, con las amenazas de quedarnos sin trabajo”, denunció y además, reprochó que “las patronales pelean día a día parta reconquistar ellos la explotación hacia los trabajadores”.
A continuación, Luis Córdoba de la Agrupación Naranja de Docentes, expresó que “esta debe ser la imagen de siempre y para los empresarios. Esta es la imagen que debe quedar, la de los trabajadores unidos, juntos y luchando a pesar del frío”.
“Quiero felicitar a todos los que tienen un sueldo en blanco e insto a seguir luchando como el compañero de Sueño Fueguino, a quien quieren despojar de su trabajo, siempre con lo que uno puede desde su lugar”, precisó, en alusión a la situación de Carlos Martín.
El siguiente orador fue el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Grande, Marcelo Córdoba. El dirigente sindical comenzó diciendo que “una vez más como todos los años reivindicamos a aquellas compañeras y compañeros que en la lucha se nos han quedado a lo largo del camino y aquellos que por el proceso más nefasto no los tenemos más”.
“Reivindicamos la lucha de todos los trabajadores y somos solidarios con el compañero que está siendo atacado con la patronal y que recién lo comentaba porque los empresarios y gobiernos que atacan los trabajadores es porque no tienen propuesta o la única propuesta que tiene es explotar a los trabajadores”, fustigó.
Para cerrar la ronda de discursos, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Oscar Martínez, dijo que “como desde siempre, como hoy y seguramente como mañana lo harán otros, desde aquel 1886, los trabajadores están movilizados en las calles en las plazas, en los lugares de trabajo, rescatando y reivindicando las banderas de unidad y de organización, haciendo escuchar cada vez más fuerte aquella frase que surgiera en la Rusia del ’17: ‘proletarios del mundo, uníos’ porque esa la única manera de sacarnos de encima la loza del capitalismo que viene a explotarnos desde sus orígenes”.
“Nos debe llenar de orgullo pero también fortalecer para la tarea cotidiana que tenemos que encarar, todos y cada uno de los días comprometidos más que nunca con esas banderas históricas de lucha de nuestra clase”, postuló el sindicalista metalúrgico.
Luego de la desconcentración, cada uno de los gremios y agrupaciones que participaron del sencillo acto, compartieron un almuerzo que diferentes puntos de la ciudad, entre ellos la sede de ATE en el barrio AGP y las oficinas de la UOM, en pleno centro de la ciudad.