Los impulsores indicaron que esta es una forma de agradecerle a Quino por todo lo que ha dado a la cultura.
La iniciativa, apoyada por el propio creador de Mafalda, está desarrollada por el Ministerio de Desarrollo Social junto a la Editora Nacional Braille de Argentina.
Las historietas editadas en sistema braille se acompañarán por audiolibros en los que los estudiantes de radio de Buenos Aires, grabarán los diálogos de Mafalda, Felipe, Susanita, Manolito y Guille.
La propuesta fue impulsada por un joven ciego a quien su familia y amigos le leían las historietas aun cuando él reconoce que era muy pequeño para entender la profundidad de las historias de Quino.
“Descubriendo a Mafalda”, como se llama del programa, está apoyado por instituciones que se dedican a trabajar con materiales en lenguaje braille en todo el país.
En un inicio se llevarán a braille 30 tiras de la historieta, mismas que fueron elaboradas con ayuda de al menos 106 personas ciegas.
Impulsores de la iniciativa indicaron que estas ediciones son una manera de agradecerle a Quino “todo lo que nos dio como personas y lo que nos sigue dando como cultura”.
Fuente: EFE