PROVINCIALES

Más de 1.800 personas participan de la Campaña Antártica 2016-2017

Vientos de más de 100 kilómetros por hora, temperaturas bajo cero y las corrientes marinas que chocan en la confluencia del Atlántico y el Pacífico son apenas algunas de las pruebas que la Antártida impondrá a los hombres, buques y aviones.

Más de 1.800 personas participan de la Campaña Antártica 2016-2017
Más de 1.800 científicos y militares participan de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2016-2017 que comenzó con la zarpada del aviso “Puerto Argentino” del puerto de Buenos Aires hacia las bases argentinas en la Antártida.

Vientos de más de 100 kilómetros por hora, temperaturas bajo cero, y las corrientes marinas que chocan en la confluencia del Atlántico y el Pacífico son apenas algunas de las pruebas que la Antártida le impondrá a los hombres, buques y aviones que tienen la responsabilidad de abastecer a las trece bases argentinas.

Esta CAV, la 113 desde que Argentina tiene presencia permanente en el continente blanco, se extenderá durante 130 días y de ella participarán 1.800 hombres y mujeres científicos y militares, además de diversos medios aéreos y navales que permitirán el relevo de las dotaciones que se encuentran en las trece bases argentinas actualmente y el reaprovisionamiento de víveres, combustible y materiales.

Mientras el Rompehielos Almirante Irízar (RHAI) espera la ejecución del dragado que le permita salir del astillero estatal Tandanor para efectuar sus pruebas de mar y hielo y ante los inconvenientes para alquilar un buque polar de similares características, este año la campaña antártica abastecerá con buques y aviones de las fuerzas armadas, a excepción de la base Belgrano II que por su posición geográfica requerirá la contratación de un servicio de aerolanzamiento.

Para esto, los transportes “Canal de Beagle” y “San Blas” y los avisos “Puerto Argentino” e “Islas Malvinas” de la Armada Argentina deberán cubrir tareas de buques polares de mayor envergadura y potencia, mientras que los Hércules de la Fuerza Aérea deberán completar el abastecimiento de la base Marambio en un extenso puente aéreo de más de cien vuelos.

El “Puerto Argentino” zarpó el martes en lo que fue la inauguración formal de la campaña antártica, y visitará las bases Carlini, Orcadas, Esperanza, Petrel y Decepción que lo esperan para completar sus almacenes y depósitos de combustible.

Además de un avión Twin Otter y dos helicópteros MI 17 y Bell 212 que operarán desde Marambio mantendrán a las bases conectadas entre sí.

Durante la campaña está previsto que las dotaciones trasladen a las trece bases que posee nuestro país en la Antártida alrededor de 200 toneladas entre víveres frigorizados y secos y más de 10 mil toneladas de gasoil antártico.

El ministro de Defensa, Julio Martínez, afirmó en diálogo con Télam que “para abastecer Marambio hace falta un buque polar que además pueda hangarar helicópteros porque la isla es una meseta de 150 metros sobre el nivel del mar; al no disponer este año de esos medios se planificó el reabastecimiento a través de un puente aéreo con los Hércules C-130 de la Fuerza Aérea y eso además nos permite estirar los plazos de la operación porque los buques tienen dos meses antes de que se cierren los hielos mientras que los aviones pueden cruzar durante casi todo el año”.

“Los responsables de base Marambio nos dijeron que tienen existencias de combustibles y alimentos al menos hasta el mes de abril, y eso nos permite operar con tranquilidad y sin apuros en una campaña en la que doce de las trece bases van a ser atendidas por medios propios”, agregó Martínez.

¿Compartís la nota?