PROVINCIALES

DEUDA POR COPARTICIPACION

Munafó: “El problema no es quién maneja la plata sino cómo la gasta”

El Secretario de Finanzas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a la deuda que mantiene Gobierno y aseveró que “a la gente no le preocupa quién tiene la plata sino cómo la gasta”. Además, Munafó reclamó que “hay que empezar a discutir cómo estamos gastando los fondos públicos”.

Secretario de Finanzas de la Municipalidad de Ushuaia, Juan Munafó.
Secretario de Finanzas de la Municipalidad de Ushuaia, Juan Munafó.
El secretario de Finanzas de la Municipalidad de Ushuaia, Juan Munafó, expuso la preocupación existente por la deuda de coparticipación que crece y la forma en que el Gobierno provincial se financia a sí mismo con los recursos de las ciudades.

En declaraciones a Radio Universidad, Munafó aseveró que “nosotros compartimos la misma preocupación que tiene el Intendente de Río Grande. Hace más de un año que lo estamos manifestando y estamos preocupados, porque advertíamos lo que estaba pasando con los recursos municipales, y cuál era la crisis a la que estaban llevando a los municipios con esta quita de fondos”.

Subrayó que no comparte “este discurso permanente de provincia pobre y municipios ricos. Nosotros tenemos una provincia extremadamente rica, que maneja un presupuesto de más de siete mil millones de pesos y los municipios apenas manejan el ocho o diez por ciento de ese presupuesto. Es una discusión que no tiene sentido y a la gente no le preocupa quién tiene la plata sino cómo la gasta”.

Compartió también el malestar de Gustavo Melella, “cuando desde el Gobierno criticaron el estado del Parque Industrial, y no aportan nada de los más de 400 millones que recauda la provincia por la Tasa de Verificación de la Industria. El problema no es quién maneja la plata sino cómo la gasta”.

“El vecino percibe claramente qué hace el municipio con su dinero, porque lo ve en la calle todos los días. Todos los días estamos atendiendo inquietudes de los vecinos. Por eso creo que hay que dejar de discutir necedades y empezar a discutir cómo estamos gastando los fondos públicos, qué resultados ve la gente en su vida cotidiana”, recalcó el funcionario ushuaiense.

Consultado sobre la deuda que mantiene el Gobierno con Ushuaia, Munafó dijo que son “casi 78 millones por coparticipación y, si se suman las deudas tributarias, ronda los cien millones, tal cual lo manifiesta el Municipio de Río Grande”.

“Los 78 millones están compuestos por atrasos en envíos de coparticipación, que superan los 30 millones de pesos en nuestro caso; además estamos casi en 20 millones de pesos de saldos definitivos. El último cierre definitivo fue en noviembre de 2012 y por la falta de liquidación de esos definitivos tenemos unos 20 millones de pesos”, detalló.

Además, el Secretario de Finanzas de la capital provincial recordó “la promesa de la Gobernadora en la apertura de sesiones ordinarias del año 2012, cuando dijo que iba a aplicar el 1.9%. Después de firmar un convenio, ese porcentaje se aplica sobre la recaudación total, no sobre lo que coparticipa la provincia a los municipios. O sea, no estamos pagando los gastos administrativos de lo que la provincia recauda y envía a los municipios, sino también lo que la provincia recauda para gastarlo ella”.

Con respecto a la ley de goteo, que fue prometida por los legisladores y a más de ocho meses del 2013 no se concretó, Munafó expuso que “hoy el dinero lo recibe la provincia y toma la decisión de cuándo enviarlo, o lo usa para financiar sus cuestiones”.

“No puede ser que alguien esté administrando nuestro dinero en función de sus propias necesidades. Lo que está ocurriendo acá es que alguien toma decisiones con tu dinero y es ridículo discutir que esto existe porque no hay una ley de goteo”, planteó.

Si bien la ley es buena y necesaria, la situación se resuelve a su criterio con voluntad política. Indicó que hasta ahora los municipios “comprendieron la situación de la provincia” y no quisieron “generar un ahogo. Pero siguen usando la plata de los municipios, porque si no, no pueden cumplir con sus compromisos, y mientras tanto que los municipios hagan malabares para cumplir con los suyos”.
 

¿Compartís la nota?