PROVINCIALES

Rechazan la creación de un santuario de ballenas en el Atlántico Sur

La Comisión Ballenera Internacional rechazó la creación de santuario de ballenas en el Atlántico Sur. La iniciativa -que necesitaba el 75% de los votos para ser adoptada- recibió 38 votos a favor y 24 en contra en la 66ª reunión de la CBI realizada en Portoroz, Eslovenia.


Rechazan la creación de un santuario de ballenas en el Atlántico Sur
Los representantes de Japón, Noruega e Islandia se opusieron a la iniciativa lanzada por Brasil y apoyada por Sudáfrica, Argentina, Uruguay y Gabón, y por varias ONG, como Greenpeace, WWF y la fundación SOS Mata Atlântica.

 

El objetivo, que ya fue rechazado en 2001, era crear un santuario para las ballenas de 20 millones de metros cuadrados.

Según denunció Greenpeace en un comunicado, el rechazo de hoy representa una oportunidad fallida, después de que más de un millón de personas firmaran peticiones a su favor.

“A pesar de que la mayoría de los países y la opinión pública general creen que un santuario es la mejor forma de proteger a las ballenas, una vez más nos hemos sentido frustrados en la reunión de la CBI”, comentó John Frizell, experto Greenpeace.

 

Los países que abogaron en Portoroz por el establecimiento del santuario en el Atlántico Sur alegaron que el 71 % de alrededor de los tres millones de ballenas cazadas entre 1900 y 1999 perecieron precisamente en las aguas del hemisferio sur.

Desde 1985, según los últimos datos de CBI, se capturaron 16.235 ballenas “con fines científicos”, 24.381 por intereses comerciales y 10.139 fueron abatidas con licencias de caza aborigen de subsistencia, concedidas a comunidades tradicionales de Norteamérica, Rusia, Groenlandia y las islas caribeñas de San Vicente y las Granadinas.

 

En la reunión de la CBI participan de 80 países, que celebran también el 70 aniversario de la organización y los 30 años de la adopción de la prohibición mundial de la caza comercial.

¿Compartís la nota?