El desafío consiste en nadar en las gélidas aguas del Canal Beagle dentro de un programa lleno de actividades para los nadadores. La mayoría de los participantes no usarán traje de neopreno luego de haber logrado una adaptación previa a bajas temperaturas similares a las del Canal.
El domingo 25 de septiembre los nadadores formarán un sólo equipo, y tras un sistema de postas, unirán ambos países que comparten el Canal Beagle al nadar 12 km desde Puerto Navarino, Chile hasta el Puerto de Ushuaia, Argentina.
Esta travesía fue realizada por única vez en enero del año 1990 cuando la nadadora norteamericana Lynne Cox recorrió la misma distancia.
“El cruce a nado de estrechos y canales en la modalidad de postas que separan países o continente,s es una práctica muy habitual para nadadores del mundo entero. El Canal Beagle es un lugar único en el mundo para realizar este desafío de unir dos países hermanos”, comentó Matías Ola, de Swim Argentina.
El Gobierno provincial a través de la Secretaría de Deportes de Tierra del Fuego, la Subsecretaría de Relaciones Internacionales, el Instituto Fueguino de Turismo, junto a la Prefectura Naval Argentina, el Hotel los Cauquenes, Rumbosur y el Club Náutico de Ushuaia Afasyn y autoridades chilenas brindarán su apoyo al evento en diferentes aspectos.
Detalle del programa:
Viernes 23 de septiembre
- 17:30 Inauguración y Conferencia de Prensa en Salón Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur de Casa de Gobierno
Sábado 24 de septiembre
-10:00 hs: Winter Swimming en el Fin del Mundo. Carreras de Aguas Abiertas en la Bahía Los Cauquenes
Domingo 25 de septiembre
-07:00 hs: Encuentro en el Puerto de Ushuaia. Embarcación de los nadadores a la travesía del cruce a nado del Canal Beagle.
-08:00 hs: Comienzo de la travesía por el Canal Beagle en Puerto Navarino, Chile.
-12:30 hs: Llegada de los nadadores al Puerto de Ushuaia.
-13:30 hs: Acto final de reconocimiento a cada participante del Cruce Histórico del Canal Beagle a nado.