RÍO GRANDE

ACUERDO CON LOS GREMIOS

Aumento salarial para los trabajadores municipales de Río Grande

El Ejecutivo Municipal de Río Grande anunció un incremento del 5% al salario básico de los trabajadores. Este aumento, que eleva el piso salarial a 900 mil pesos, representa un acumulado del 17% en lo que va del año.

Aumento salarial para los trabajadores municipales de Río Grande

RIO GRANDE.- La Municipalidad de Río Grande y los gremios ATE, ATSA, UPCN y ASOEM alcanzaron un nuevo acuerdo de recomposición salarial que impactará positivamente en los haberes de las y los trabajadores municipales. Este incremento del 5% al salario básico, que es remunerativo y bonificable, regirá a partir del 1° de mayo y se verá reflejado en los haberes del mes en curso.

El Secretario de Gobierno, Gastón Díaz, quien mantuvo el encuentro con los representantes gremiales junto a la Secretaria de Finanzas, Valeria Capotorto, y el Subsecretario de Finanzas, Nicolás Giordano, destacó que este acuerdo es “fruto de un diálogo maduro y responsable”. La negociación permitió alcanzar una mejora salarial sin poner en riesgo la continuidad de los servicios municipales.

Con este nuevo aumento, el piso salarial para los trabajadores municipales asciende a 900 mil pesos, a los que se sumarán las guardias que se realicen. Además, el incremento beneficiará a todos los ítems salariales, como becas de estudio, título, presentismo, antigüedad y adicionales generales y particulares de cada área. Es importante resaltar que también impactará en los haberes jubilatorios, para lo cual se informará de manera inmediata a la Caja de Previsión con el objetivo de agilizar el correspondiente pago.

Esfuerzo en contexto de caída económica

Este acuerdo significa que la recomposición salarial para los trabajadores municipales acumula un 17% en lo que va del 2025. El Secretario Díaz subrayó que este logro es posible “a pesar de la difícil situación económica que atraviesa el país y en especial nuestras finanzas”. Explicó que la situación se ve afectada por la caída del consumo, que impacta directamente en la coparticipación nacional, y por la baja en la actividad económica provincial, que repercute negativamente en la coparticipación provincial.

Asimismo, Díaz mencionó el esfuerzo adicional que el municipio ha tenido que realizar para reforzar servicios ante el retiro de programas nacionales en áreas clave como inversión social, salud, deporte, cultura y, especialmente, obra pública. A pesar de este contexto adverso, la gestión del intendente Martín Perez continúa trabajando en la recuperación salarial de las y los trabajadores municipales, reafirmando su compromiso con el poder adquisitivo de sus empleados.

¿Compartís la nota?