RÍO GRANDE

ACTO EN EL CEMENTERIO

Homenajearon a antiguos pobladores y a pueblos originarios

En el marco del Centenario de la ciudad de Río Grande, los vecinos llevaron adelante un acto para homenajear a los antiguos pobladores y a los pueblos originarios. El acto no oficial se realizó en el patio de entrada del cementerio de la ciudad, lugar donde se colocó una placa recordatoria con una frase plasmada de Walter Buscemi. Luego, a las 15:00 hubo un recordatorio en el lugar donde se encuentran los restos del puente colgante.

Ana Berbel ofició de oradora en el acto recordatorio a los antiguos pobladores que se realizó en el cementerio de la ciudad de Río Grande.
Ana Berbel ofició de oradora en el acto recordatorio a los antiguos pobladores que se realizó en el cementerio de la ciudad de Río Grande.

RIO GRANDE.- De la mano de la Comisión de Antiguos Pobladores de esta ciudad y con el acompañamiento de vecinos de la ciudad, este domingo en horas de la mañana, en medio de un intenso viento y con temperaturas bajo cero, se llevó adelante un acto en homenaje a los antiguos pobladores, originarios y personalidades destacadas de la comunidad quienes forjaron la comunidad riograndense.

La ceremonia se realizó en el patio interno del cementerio de la ciudad junto a la imagen del Cristo y fue encabezada por Ana Berbel quien ofició de oradora.

En la oportunidad, se pudo ver a antiguos pobladores, hijos de antiguos pobladores, y se rindió homenaje a los que ya no están. También hubo discursos de diversos referentes de la comunidad. Entre ellos se pudo ver a la Hermana Carla Riva junto a vecinos de la ciudad. Entre los discursos se escuchó a Julián Baeza, concejal (mc), a don Néstor Nogar, intendente (mc), Margarita Maldonado quien es descendiente de familia Selk´nam-Haush, Marita Ojeda y al excombatiente Horacio Chávez, entre otros referentes.

En el lugar se pudo ver a muchos vecinos reconocidos, entre ellos al propio intendente de la ciudad, Martín Perez quien indicó que asistió con el sólo objetivo de acompañar a los vecinos y antiguos pobladores.

Luego de los discursos, los vecinos descubrieron una placa del Centenario en la que se plasmó versos de Walter Buscemi y se destaca la frase: “Soy fueguino y aquí me propongo dejar las huellas de mis pasos que perdurarán”. Al pie de la placa se dejó una ofrenda floral.

Una vez concluida la ceremonia y en diálogo con la prensa Ana Berbel explicó que la idea del homenaje surgió de un grupo de vecinos que tomó la iniciativa de recordar a sus vecinos, familiares y a los ancestros que forjaron la historia de Río Grande. En este marco, “yo propuse hacer una homenaje especial a todos los que había habitado en Tierra del Fuego y para aquellos que no pudieron llegar al centenario. También se pensó en la vida milenaria que tiene la tierra de Río Grande. La idea fue la de encontrarse en comunión tal como se vio y que estén presentes los pueblos originarios y los descendientes de los vecinos que formaron este pueblo”.

 Según Berbel, se eligió el cementerio para llevar adelante el acto “porque es en ese lugar donde descansan quienes nos precedieron y es nuestra última morada y también elegimos que sea un cementerio y no una plaza porque este es un lugar que nos iguala”.

Para finalizar, Ana Berbel señaló que los riograndenses y el pueblo en general tenemos mucho por aprender del pasado. “Los logros colectivos del ayer requirieron mucho esfuerzo mucha voluntad, mucha firmeza pero, ante todo, lo que hacían esos antiguos del ayer era, tirar juntos del carro del progreso y hoy nos falta eso de tirar juntos. Tenemos que pensar en los jóvenes y con urgencia tenemos que crearle las condiciones y las posibilidades para que el día de mañana encuentre acá en Río Grande, su lugar en el mundo porque el arraigo de nuestros antiguos fue posible gracias al trabajo. Creo que tenemos que pensar en cómo vamos a arraigar a esos nuevos vecinos fueguinos. Necesitamos ponernos de acuerdo en lo que es necesario para el bienestar de todos y avanzar”.

Recuerdo en el Puente Colgante

Los antiguos pobladores se dirigieron luego al lugar donde se encuentran los restos del puente Colgante, en la entrada sur de la ciudad de Río Grande. Una vez en el lugar, a la hora 15: y bajo un intenso frío y con una nevada persistente, se recordó un lugar icónico como lo fue el puente de hierro que forma parte de la historia de Río Grande.

En la oportunidad, y a pesar del viento y el frío, los vecinos pudieron compartir un chocolate caliente, y se vivieron momentos de alegría con bailes y danzas típicas.

Martín Perez

Por su parte, el intendente Martín Perez le confió a la prensa que el objetivo de su presencia fue solo para acompañar a los vecinos en el homenaje a los antiguos pobladores de la ciudad. “Me encantó poder participar como vecino y me gustó escuchar las experiencias y las historias de nuestro pueblo y es una forma de homenajearlos y de vivir el sentimiento riograndense que es la cofradía, la amistad el sentirnos hermanos y eso es lo que más me gusta de Río Grande, el frío, el viento y la hermandad de su gente”.

Finalmente dijo que “uno debe sentirse privilegiado de poder celebrar la historia de nuestro pueblo” y recalcó que “Río Grande aún tiene mucho por crecer y creo que es nuestra responsabilidad de sentar las bases del futuro y del desarrollo para que eso se logre y sea una realidad”.

¿Compartís la nota?