RIO GRANDE.- La secretaria de Desarrollo Social del Municipio de Río Grande, Silvana Angelinetta, confirmó que la demanda social en el segundo trimestre del año creció un 400% aproximadamente.
En este marco, Angelinetta le explicó a El Sureño que el intendente Martín Pérez tomó la decisión de profundizar la asistencia alimentaria. “La demanda espontánea del segundo trimestre que abarca tiempos de pandemia, creció un 400%”.
En tanto, en los mismos momentos de pandemia, se incrementó en un 70% los aportes que se brindan a todas las asociaciones sociales que se dedican a comedores comunitarios y merenderos. “El aporte es con alimentos y con elementos de protocolo y seguridad, kits de desinfección y se han realizado capacitaciones”.
La Secretaria recalcó que el trabajo que lleva adelante Desarrollo Social “se realiza de manera integral y participan otras secretarías que colaboran con la tarea de asistencia”.
Respecto de la partida presupuestaria, dijo que “está redireccionada. No solo se trabaja con la asistencia alimentaria sino que se trabaja de manera muy intensa con la contención social”.
Silvana Angelinetta recordó que cuando comenzó la gestión se brindaban unos 450 módulos por demanda espontánea por mes y en la actualidad esa demanda hoy alcanza los 1800 módulos mensuales bajo la misma metodología.
En cuanto a la cantidad actual, entendió y lamentó que “de alguna manera, esa cantidad se sigue sosteniendo”.
Por otra parte aclaró que la demanda en otras áreas se sostiene y no se ha dejado de lado ningunas de las situaciones problemáticas por las que atraviesan los vecinos de la ciudad.
Entrega de módulos alimentarios
En tanto, la funcionaria municipal confirmó que este miércoles comenzará la entrega de módulos del programa alimentario municipal.
Desde el municipio de Río Grande recordaron que los módulos alimentarios serán entregados de manera personal en los respectivos domicilios a los beneficiarios, a los fines de respetar los protocolos para la prevención del COVID-19 y evitar la concentración de personas en oficinas públicas. El horario de entrega será a partir de las 10:30, en los días asignados a cada zona.
De esta manera, los días 29, 30 y 31 de julio, se realizará la distribución en los barrios de margen sur; los días 3, 4 y 5 de agosto, se hará lo propio en la zona Centro de la ciudad; el día 6 de agosto se hará la entrega en los barrios Chacra II, Chacra IV, Mutual y CGT; y finalmente el día 7 de agosto, se distribuirán las asistencias en los barrios Chacra XI, Chacra XIII, Bicentenario y Los Cisnes.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Social, Silvana Angelinetta, solicitó que “los vecinos y vecinas, beneficiarios del Programa Alimentario Municipal, se encuentren en sus domicilios el día de la entrega que toca a su barrio. Es un pedido que estamos haciendo a los vecinos, para poder encontrarlos y hacerles entrega de la asistencia”.