RÍO GRANDE

PREVENCIÓN SANITARIA

Río Grande y SENASA despliegan operativo para detectar enfermedades avícolas

Entre la Dirección de Desarrollo Pecuario municipal y SENASA, se puso en marcha una Vigilancia Epidemiológica Activa en aves de traspatio con el objetivo de detectar la posible presencia de Influenza Aviar y Enfermedad de Newcastle.

Río Grande y SENASA despliegan operativo para detectar enfermedades avícolas

RIO GRANDE.- Con el fin de proteger la sanidad animal y garantizar la inocuidad de los productos avícolas locales, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) están llevando adelante un operativo de Vigilancia Epidemiológica Activa en aves de traspatio. Esta iniciativa, enmarcada en las acciones sanitarias programadas para este año, se extenderá hasta el 31 de octubre de 2025 y prevé el muestreo de 343 predios avícolas distribuidos en diversas provincias, siguiendo un cronograma establecido por los centros regionales y oficinas locales de SENASA.

Esta acción se suma al programa municipal RGA Avícola, que busca ordenar y fortalecer la producción local de huevos agroecológicos y gallinas ponedoras. El programa tiene como pilares identificar a todos los productores, acompañar su regularización, fomentar mejoras en las plantas productivas (gestión de residuos, alimentación e infraestructura), brindar asistencia técnica continua, generar capacidades diagnósticas locales y establecer alianzas estratégicas para el cuidado de la salud pública. Además, impulsa la comercialización de productos frescos en ferias y en el Punto de Ventas de RGA Alimentos.

Facundo Armas, secretario de Desarrollo Productivo, destacó el potencial del sector avícola local y el crecimiento de grupos asociativos que ofrecen productos frescos en la ciudad, algo que no ocurría hace cinco años. "Que sea una realidad es gracias al trabajo conjunto entre instituciones públicas como privadas, mientras que, desde el Municipio acompañamos las propuestas que nos sugieren", afirmó el funcionario. Subrayó la importancia del acompañamiento de SENASA e INTA, resaltando que "junto a SENASA llevamos adelante sangrados en aves por primera vez en la historia, lo cual va a permitir prevenir enfermedades en animales y garantizará productos sanos y seguros para la comunidad".

La vigilancia activa implementada permite fortalecer el sistema de alerta temprana ante posibles brotes, protegiendo así la salud de las aves y la calidad de los productos para el consumo. La colaboración de los productores, facilitando el acceso a sus predios para la toma de muestras, es fundamental para el éxito de este operativo.

¿Compartís la nota?