INTERNACIONALES

ADIÓS A UNA LEYENDA

Uruguay llora por la muerte de "Pepe" Mujica

El expresidente uruguayo, símbolo de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años tras una larga batalla contra el cáncer, dejando un legado imborrable de lucha, resiliencia y sencillez.  

Uruguay llora por la muerte de "Pepe" Mujica

URUGUAY.- "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", anunció el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, confirmando el deceso de José "Pepe" Mujica, el exmandatario que trascendió fronteras y se convirtió en un ícono mundial.  

Desde su juventud como guerrillero tupamaro hasta su llegada a la presidencia, la vida de Mujica fue una "novela", como él mismo la describió. Marcada por la lucha contra el sistema, la cárcel durante la dictadura y una posterior transformación en líder político, su historia cautivó a millones.

En abril de 2024, Mujica sorprendió al país al anunciar públicamente su diagnóstico de cáncer de esófago. Tras un intenso tratamiento y una breve recuperación, el cáncer regresó con metástasis, llevándolo a despedirse de la vida pública en enero de 2025. "Hasta acá llegué", dijo, pidiendo tranquilidad para pasar sus últimos días en su amada chacra.  

A pesar de su fragilidad, Mujica continuó siendo una figura influyente, recibiendo visitas de líderes políticos y artistas, y participando en actos militantes. Su presencia en la asunción del nuevo Parlamento y presidente fue un testimonio de su compromiso con Uruguay.

Su legado va más allá de su presidencia (2010-2015). Su estilo de vida austero, su filosofía de vida centrada en la sencillez y su mensaje de paz y reconciliación lo convirtieron en un referente global. Su figura trascendió las fronteras ideológicas, ganándose el respeto y la admiración de personas de todo el mundo.  

Mujica murió este martes en su chacra de Rincón del Cerro, rodeado de su familia y sus afectos. Su último deseo fue ser enterrado allí, junto a su perra Manuela, símbolo de su amor por los animales y la naturaleza.

Su historia, marcada por la lucha y la resiliencia, deja un legado imborrable en Uruguay y en el mundo. El "Pepe", el exguerrillero que se convirtió en presidente y símbolo de humildad, será recordado por su sabiduría, su sencillez y su profundo amor por su pueblo.

¿Compartís la nota?