RIO GRANDE.- Tal como se había anunciado, este sábado a las 18:00, las luces de Cinemas 4, ubicado en la calle 9 de Julio 800, se apagaron para la proyección del estreno del largometraje “Afonía”. Dirigido por el profesor Joel Benítez, del Taller de Medios Audiovisuales de Casa de Jóvenes, la producción no solo destacó por su calidad técnica, sino también por el profundo mensaje que busca transmitir: la importancia de la salud mental.
El filme es resultado de un esfuerzo colectivo que involucró a los alumnos del taller, enmarcándose dentro de las iniciativas de los Cursos de Formadores en Prevención del Suicidio, organizados por el Municipio de Río Grande en colaboración con la Asociación de Psiquiatras de Argentina. El evento contó con la participación de autoridades municipales, concejales, entidades públicas y privadas, y un nutrido público que celebró este hito del cine local.
El director
En diálogo con la prensa, el director de la obra, Joel Benítez describió la esencia de “Afonía”. “El largometraje trata sobre una persona que enfrenta la depresión y la ansiedad, y encuentra en el ambiente laboral un pilar fundamental para salir adelante. Esta obra es muy personal para mí, ya que trata un tema que me toca profundamente. Perdí a mi hermano por el suicidio, y siento que es crucial llevar este mensaje a quienes hoy están luchando con su salud mental”, compartió con emoción.
Sobre la producción, Benítez destacó el trabajo en equipo. “Contamos con productores, diseñadores de sonido, maquillaje y hasta un productor musical desde España, Trevo Ramson. Fue un esfuerzo colectivo que demuestra el talento fueguino y la dedicación de cada integrante. Poder ver nuestra obra en el cine de nuestra ciudad es un sueño cumplido”, agregó.
La actriz principal
Leandra García, actriz co-protagonista quien interpreta a Ana, también compartió su experiencia. “Para mí fue un desafío tremendo. Nunca había actuado delante de cámaras ni en teatro. Todo comenzó cuando Joel me contactó por redes sociales al ver que hacía taller de teatro. El proceso fue de mucho aprendizaje, nueve meses de trabajo arduo en los que aprendimos a conectar con nuestros personajes y expresar emociones profundas”. Emocionada, agregó: “Estoy feliz de que mis hijos y amigos puedan ver el resultado final. Este proyecto nos dejó a todos una huella imborrable”.
El protagonista
Agustín García, quien interpreta a Franco, reveló que es su primera experiencia como actor. “Joel me propuso participar y lo tomé como un desafío personal. Soy introvertido y nunca había actuado, pero esta experiencia fue transformadora. Mi familia pudo acompañarme en el estreno, lo cual fue muy significativo para mí. Me encantaría repetir esta experiencia”, confesó. Además, Agustín quiso expresar un especial agradecimiento a sus padres, Julio y Miriam, por su apoyo incondicional. “Ellos son lo mejor que tengo y me acompañaron en todo este proceso”, dijo con emoción.
Gran logro cultural local
El estreno de “Afonía” marcó un antes y un después en la escena cultural de Río Grande, no solo por su calidad cinematográfica, sino también por la profundidad de su mensaje. Desde la producción hasta las actuaciones, este largometraje representa un ejemplo del compromiso de la comunidad local con temáticas sociales de relevancia.
El público salió del cine visiblemente emocionado, aplaudiendo tanto la calidad de la obra como el mensaje que transmite. “Afonía” es más que una película: es una declaración de amor y compromiso hacia la salud mental y un recordatorio de la importancia de cuidar y apoyar a quienes enfrentan momentos difíciles.