Fermín Randón, gerente de UDAI/Anses Río Grande, mantuvo una charla con El Sureño en el que explicó los alcances del programa Efectivo Argenta. Aseguró que “la nueva modalidad en el programa, se realiza con el objeto de brindar desde el Estado Nacional préstamos para los jubilados y pensionados”.
Según la información, el monto del préstamo a solicitar se depositará de manera automática en la Cuenta Sueldo de la Seguridad Social del jubilado, a la vez que también se reducirá el Costo Financiero Total, dado que los gastos administrativos se verán disminuidos.
Por otra parte, quienes aún posean saldo en su tarjeta Argenta, podrán usarlo en comercios adheridos o bien en cajeros automáticos, hasta el 25 de diciembre; una vez pasada esa fecha, dicho saldo será devuelto al titular junto con el pago del haber mensual.
De acuerdo a los nuevos lineamientos del programa, el monto del préstamo que podrá ser solicitado se incrementará de 30 mil a 40 mil pesos y podrá ser pagado en 12, 24 o 40 cuotas, reflejando una mayor flexibilidad a raíz de la disminución de los gastos administrativos y el cese de la gestión de la empresa que cobraba al jubilado entre el 5 y el 7 por ciento de comisión una vez obtenido el crédito a través de Argenta.
Además, el titular de la tarjeta Argenta podrá disponer del crédito retirando hasta el cien por ciento del dinero en efectivo, sin que exista un límite para la cantidad de extracciones, o bien haciendo compras con la tarjeta de débito en cualquier comercio.
En este contexto, Fermín Randón agregó un dato muy importante. Recalcó que se reducirá el Costo Financiero Total (CFT) hasta el 31,64 por ciento, para los préstamos de hasta cuarenta cuotas, así como también los gastos administrativos, que serán de uno por ciento.
Randón adelantó que “el jubilado o pensionado que desee solicitar un préstamo deberá acercarse a las oficinas de Anses, agendando un turno previo, lo cual puede hacerse a través de la línea gratuita 130 o ingresando a www.argenta.anses.gob.ar, opción “Quiero mi préstamo Argenta”.
Una vez realizado el trámite, el dinero se acreditará dentro de los cuatro días hábiles en la Cuenta Sueldo de la Seguridad Social en la que el titular cobra su pensión o jubilación.